LUIGI PIRANDELLO: Biografía

Luigi Pirandello

Luigi Pirandello, escritor italiano,considerado como el más importante autor teatral de la Italia del periodo de entreguerras premio Nobel de Literatura en 1934, murió hace 75 años tal día como hoy.

Luigi Pirandello nació el 28 de junio de 1867 en Villaseta de Càvusu, actualmente Xaos y hoy perteneciente a la localidad de Agregento, Sicilia. Él mismo diría en su semblanza: «Yo soy un hijo de Caos y no sólo alegóricamente» .

Nació en el seno de una acomodada familia de comerciantes antiborbónicos comprometidos políticamente con el movimiento de Garibaldi. De niño recibió la educación básica en su propia casa. Su profesora solía leerle leyendas mágicas que le influenciaron en su interés por la literatura manifestó desde muy pequeño. Con sólo 12 años de edad, pudo escribir su primera obra.

Continuó sus estudios en una escuela técnica primero, a instancias de su padre, para luego decidirse por las humanidades, materia que le gustaba bastante más. En Palermo terminó sus estudios de liceo y empezó a interesarse por la poesía italiana del siglo XIX. Escribió también sus primeros poemas y tuvo un romance con su prima Lina que finalmente no terminaría en boda.

Cursó estudios superiores de literatura, primero en Palermo, luego en Roma y los terminó en Bonn, ya que tuvo un grave incidente con un profesor en Roma y se vio obligado a abandonar la universidad italiana. Se doctoró con una tesis sobre el dialecto italiano de su localidad de origen.

Volvió entonces a Italia para ejercer de profesor de literatura en la escuela femenina de magisterio, En aquella época contrajo matrimonio con Maria Antonietta Portulano y publicó su primer libro de cuentos “Amores sin amor”. Abandonaría su trabajo de profesor cuando su creciente reputación como escritor le permitió dedicarse por completo a su carrera literaria Continuar leyendo «LUIGI PIRANDELLO: Biografía»

EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE

Diciembre

 

Y llegamos a final de año. Hemos recorrido 11 meses y este, el duodécimo, cierra el ciclo. Espero que estas efemérides os hayan resultado útiles o curiosas. O que en un futuro puedan serviros para algo.

 

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE»

PEARL S. BUCK: Biografía

Efemérides: Pearl S Buck

Pearl Sydenstricker Buck, nació el 26 de junio de 1892 en Hillsboro, Virginia (Estados Unidos), por lo que el pasado viernes celebramos su 117 aniversario, y  murió en el 6 de marzo 1973 de cáncer de pulmón, en Danby, Vermont (Estados Unidos). Tenía 81 años.

Pasó la mitad de su vida en China, adonde la llevaron sus padres misioneros presbiterianos, con tres meses de edad y donde vivió casi 40 años.

Tras pasar los primeros años de su vida entre las localidades de Chinkiang y Shangai, Pearl regresó a Estados Unidos para estudiar Psicología.

En 1917 se casó con el economista agrícola John Lossing Buck, con quien volvió a su amada China, siendo profesora de Literatura de la Universidad de Nanking. Durante la guerra civil, la pareja decidió marcharse a Unzen, en Japón.

En el año 1933 y tras el divorcio de John Buck, Pearl contrajo matrimonio con el editor de sus libros, Richard J. Walsh. Un año después del enlace se mudó a los Estados Unidos para vivir en una granja en Pennsylvania.

El haber vivido más de la mitad de su vida en China, hizo que fuera especial y profundamente sensible a las relaciones entre oriente y occidente que se ha visto reflejado en gran parte de sus obras.  Su obra, influida por las sagas y la cultura oriental, buscaba educar a sus lectores.

De estilo sencillo y bello sentido descriptivo, las obras de la novelista Pearl S. Buck, están ambientadas en escenarios asiáticos que la  autora estadounidense demostró dominar con conocimiento y sensibilidad.

Fue una escritora muy pródiga. Su primera novela fue Viento del este, viento del oeste (1930), a la que siguió La buena tierra (1931), ambientada en la China de la década de 1920 y que tuvo gran éxito de crítica, siendo considerada como una de las obras maestras del siglo, recibiendo por ella el premio Pulitzer en 1932. La buena tierra forma la primera parte de una trilogía junto con Hijos (1932) y Una casa dividida (1935), que desarrollarían el tema costumbrista chino a través de sus tres arquetipos sociales: el campesino, el guerrero y el estudiante. Otros títulos suyos son «Bambú», «La gran aventura«, «La estirpe del dragón»  o «La madre«.

Además de más de 60 novelas, también escribió numerosos cuentos, reunidos bajo el título La primera esposa, que describen las grandes transformaciones en la vida de su país de residencia. Los temas fundamentales de los cuentos fueron la contradicción entre la China tradicional y la nueva generación, y el mundo enérgico de los jóvenes revolucionarios comunistas.

También trató desde un principio cuestiones feministas que luego marcarían su vida con labores en consonancia con sus ideas, la publicación de la revista Asia y culminando con la Fundación que lleva su nombre para el estrechamiento de lazos entre la cultura occidental y oriental y que defiende posturas igualitarias entre razas y géneros.

Fue galardonada con el  Premio Nobel de literatura en 1938.

Otras efemérides de la semana:

Fallecieron tal que esta semana, pero hace ya algunos años, Ángel de Saavedra, duque de Rivas (22 junio 1865), literato español autor de la obra teatral Don Álvaro o La fuerza del sino y Virgil Gheorghiu (23 junio 1992), religioso y escritor rumano, autor de  La hora 25.

También celebramos los nacimientos de Juan José Alonso Millán (22 junio 1936), prolífico escritor español autor de numerosos guiones de cine y obras de teatro como El cianuro, ¿solo o con leche?, o de George Orwell (25 junio 1903), escritor británico, autor de la célebre obra “futurista” 1984, o Luigi Pirandello (28 de junio 1867), escritor italiano, premio Nobel de Literatura en 1934.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar