Nicanor Parra, Premio Cervantes 2011

Nicanor Parra

Ayer se falló el premio Cervantes de este año. El más importante galardón de las letras hispanas recayó en el escritor chileno Nicanor Parra.

El Premio Cervantes, creado en 1975 y dotado con 125.000 euros, rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

El escritor, de 97 años, es el más veterano de cuantos lo han recibido. Ya fue candidato el año pasado, cuando lo consiguió Ana María Matute pero, siguiendo una tradición no escrita, el año pasado le tocaba a un escritor español. Esta tradición o costumbre dice que un año lo debe ganar un escritor español y, al siguiente, a un escritor hispanoamericano. Los últimos escritores galardonados con este premio han sido, Ana María Matute en 2010, José Emilio Pacheco en 2009 y Juan Marsé en 2008,

Ana María Matute, que debería haber formado parte del jurado, no ha podido hacerlo por problemas de salud. Entre los candidatos, además de Parra, que era uno de los grandes favoritos, figuraban nombres como el colombiano Fernando Vallejo, el uruguayo Eduardo Galeano, el nicaragüense Ernesto Cardenal, la cubana Fina García Marruz y el argentino Ricado Piglia. Entre los españoles se encontraban los hermanos Juan y Luis Goytisolo, Javier Marías, Francisco Nieva y José Manuel Caballero Bonald, entre otros Continuar leyendo «Nicanor Parra, Premio Cervantes 2011»

EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE

 

Septiembre

Septiembre es frutero, alegre y festero

Esto dice el refranero, pero lo cierto es que lo que representa septiembre es la puerta al otoño. Y luego al invierno. En fín, aquí van las efemérides de septiembre.

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar