GLORIA FUERTES: Biografía

Gloria Fuertes murió el 27 de noviembre de 1998
Gloria Fuertes murió el 27 de noviembre de 1998

Hace 11 años, el día 27 de noviembre de 1998, moría víctima de una grave enfermedad la poeta (que no poetisa) española Gloria Fuertes.

He de decir que nunca me ha gustado su obra, pero el reconocimiento general del que goza creo que merece que le dedique este espacio. Que no me guste a mí no quiere decir que no sea una importante figura de nuestro panorama literario.

Gloria nació en el castizo y modesto barrio de Lavapiés, en el Madrid antiguo, el 28 de julio de 1917. De familia humilde, su madre era costurera y su padre bedel. De los 2 a los 14 años asiste a diversos colegios. A los 14 años se matriculó en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer, donde obtuvo diplomas de Taquigrafía y Mecanografía, Gramática y Literatura así como en Higiene y Puericultura, aunque sus aficiones eran muy diferentes a las propias de las mujeres de su época, sin embargo su interés por la literatura comenzó a la temprana edad de cinco años, cuando ya escribía y dibujaba sus propios cuentos.

Cuando cuenta con 17 años, fallece su madre y empieza a trabajar como contable en una fábrica, donde comienza a escribir poemas. Ya adulta, estudia Biblioteconomía e Inglés en el International Institute y organizó la primera biblioteca Infantil Ambulante para pequeños pueblos.

En el año 1961 viaja a los Estados Unidos al obtener una beca Fullbright de Literatura Española, e imparte clases de literatura y español para americanos en varias universidades. Como ella misma comentaría después: «La primera vez que entré en una universidad fue para dar clases en ella». Siempre se definió como autodidacta y poéticamente desescolarizada.

Su trabajo se vió pronto reconocido obteniendo en 1947 el 1º premio de «Letras para canciones» de Radio Nacional de España. Seguiría cosechando galardones como la primera mención del concurso Lírica Hispana, de Caracas, con su obra «Todo asusta», el Premio Guipúzcoa de poesía con «Ni tiro, ni veneno, ni navaja» o el Premio Lazarillo con «Cangura para todo».

También le concedieron el Diploma de Honor del Premio Internacional Andersen para Literatura Infantil y una Beca March para Literatura Infantil, que le permite dedicarse por entero a la literatura.

En los años setenta realizó algunas intervenciones en espacios infantiles de televisión como «Un globo, dos globos, tres globos» y «La cometa blanca». Esto la daría gran fama entre el público más pequeño.

Desde este momento empezaría una actividad incansable realizando lecturas, recitales, recibiendo homenajes… siempre cerca de los niños,  publicando continuamente, tanto poesía infantil como de adultos.

Tuvo siempre muy clara su afición empezando a escribir versos a los catorce años, a los quince los leía en Radio España de Madrid y a los diecisiete dio forma a su primer libro de poemas, «Isla ignorada», que sería publicado en 1950.

Fue redactora de la Revista Infantil «Maravillas», donde publicó semanalmente cuentos, historietas y poesía para niños. También escribió para el suplemento infantil del diario Arriba, en el que publicó las historietas de Coletas y Pelines, una niña y un niño, que se hicieron muy populares entre los pequeños y colaboró en la revista femenina «Chicas» donde publicó cuentos de humor. Al mismo tiempo estrenó varias obras suyas de teatro infantil y poemas escenificados en varios teatros, cafés y bares de Madrid.

Muchas localidades españolas la honran dando su nombre a una calle.
Muchas localidades españolas la honran dando su nombre a una calle.

Su obra está impregnada de un humor y una ironía con la que trata temas tan usuales, tan importantes, tan corrientes y tan universales como el dolor, el amor, la soledad o la muerte.

Vivió la Guerra Civil y esto la marcó profundamente, llenando su poesía de antibelicismo y protesta contra lo más absurdo de nuestra civilización, pero siempre la adornó con metáforas y juegos lingüísticos llenos de encanto y sencillez, que hacen tan cercana su poesía. Fue una de las primeras voces de la poesía femenina de la posguerra y supo armonizar su amor por los niños con su amor por la vida y la paz denunciando la injusticia social, el desamor, el dolor y la opresión pero, todo ello, con su humor peculiar.

Como ocurre con muchos artistas su figura y su obra fue más apreciada y estudiada en el extranjero que en España.

De su vida privada, su infancia y su familia se sabe poco más, pues la escritora siempre ha contribuido a crear confusión alrededor de ella para proteger celosamente su intimidad.

Falleció el 27 de noviembre de 1998, víctima de un cáncer de pulmón, en Madrid.

Su pueblo también quiso rendirle un homenaje colocando una placa en la calle en que vivió y murió.
Su pueblo también quiso homenajearla, además de con una calle con su nombre, colocando una placa en la fachada de la casa en que vivió y murió: Alberto Alcocer número 42.

 

 

OTRAS EFEMÉRIDES DE LA SEMANA

NACIMIENTOS

Alfonso X El Sabio (23 de noviembre de 1221), Rey de Castilla y de León, promotor cultural y escritor español, dejó una abundante obra escrita, tanto literaria como histórica y científica.

Arturo Pérez-Reverte (24 de noviembre de 1951), novelista y periodista español, miembro de la Real Academia Española, creador entre otros muchos personajes, del famoso y aguerrido capitán Alatriste.

Félix Lope de Vega (25 de noviembre de 1562), dramaturgo y uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro español.

Alberto Moravia, pseudónimo de Alberto Pincherle, (28 de noviembre de 1907) escritor y periodista italiano, político parlamentario europeo, autor de “Los indiferentes”.

William Blake (28 de noviembre de 1757), místico, poeta y grabador inglés y a criterio de muchos, el mayor artista que Gran Bretaña ha producido

Alonso de Ercilla y Zúñiga (29 de noviembre de 1594), poeta español autor de «La Araucana” el primer gran poema épico dedicado a la conquista de América y el mejor en lengua castellana.

Louise May Alcott (29 de noviembre de 1832), escritora estadounidense, autora de la inolvidable novela “Mujercitas.

Joan Oliver, Pere Quart (29 de noviembre de 1899), considerado uno de los poetas y dramaturgos más importantes de la literatura catalana.

Clive Staples Lewis (29 de noviembre de 1898), escritor y académico irlandés creador de las «Crónicas de Narnia», celebrada saga de relatos infantiles.

FALLECIMIENTOS:

Roald Dahl (23 de noviembre de 1990), narrador británico de ascendencia noruega, novelista, escritor de cuentos para niños y guionista de cine, conocido especialmente por sus obras infantiles y juveniles como “Charlie y la fábrica de chocolate”, “James y el melocotón gigante”, “Matilda” y “Los Gremlins”.

Quinto Horacio Flaco (27 de noviembre de 8 a.c.) rincipal poeta lírico y satírico latino.

Alejandro Dumas, hijo (27 de noviembre de 1895), escritor francés autor de la novela romántica por excelencia, “La dama de las camelias”.

Washington Irving (28 de noviembre de 1859), escritor norteamericano reconocido entre los grandes maestros de la literatura universal. El primer autor americano que utiliza la literatura para hacer reír y caricaturizar la realidad.

Ángel Ganivet (29 de noviembre de 1898), ensayista, novelista y diplomático español, considerado precursor simbólico de la Generación del 98.

EFEMÉRIDES: Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson
Robert Louis Stevenson

Hace 159 años, el 13 de noviembre de 1850, nace en Edimburgo Robert Louis Balfour Stevenson (R. L. Stevenson), novelista escocés autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más populares, como La isla del tesoro” o “El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde”.

Nació en el seno de una familia burguesa de clase acomodada. Tuvo una infancia feliz y tranquila. Su madre estaba muy enferma, por lo que no fue a la escuela cuando era pequeño y a los 8 años aún no sabía leer ni escribir. No obstante, en cuanto aprendió a hacerlo, demostró tener una marcada inclinación por la literatura.

Fue un niño enfermizo, siempre en la cama y sin mucha relación con otros chicos de su edad. Esto hizo que su más frecuente compañía fuera su propia imaginación, que creció de manera desbordada, lo que le sería de mucha ayuda en su futura carrera como escritor. También contribuirían a ello los viajes que realizó acompañando a su padre cuando aún era un joven adolescente, y en los que recogería las semillas que luego fructificarían como maravillosos libros de viajes y aventuras.

Intentando emular a su padre estudió Ingeniería Náutica, pero abandonó la carrera para iniciarse en la de derecho. Aunque consiguió licenciarse en ésta y practicó la abogacía, no tuvo demasiado éxito, pues seguía interesándose por la literatura. A la edad de 23 años decidió firmemente escribir en contra de los deseos y espectativas familiares.

Su frágil salud continuó dándole problemas a todo lo largo de su vida. Con 25 años y enfermo de tuberculosis, se vio obligado a viajar continuamente en busca de climas apropiados a su delicado estado de salud. Sus primeros escritos serían narraciones de estos mismos viajes.

En uno de ellos conoció a Fanny Osbourne, una norteamericana que le llevaba más de diez años, se enamoraron y se casaron. Fanny estaba divorciada y tenía dos hijos con los que Robert mantenía muy buena relación.

La salud de Stevenson siguió empeorando y esto les obligó a cambiar a menudo de país de residencia intentando buscar climas más apropiados. Finalmente, tras realizar un viaje hacia las islas del Pacífico Sur, se establecen en las islas Samoa, donde él y su esposa permanecieron hasta el momento de su muerte, en 1894.

Su obra es muy versátil, escribió historias de viajes, aventuras y romance, ficción y ensayo, algunas de las cuales se convertirán en universales.

Su popularidad como escritor se basó fundamentalmente en los emocionantes argumentos de sus novelas fantásticas, de misterio y de aventuras. Dejó una vasta obra llena de encanto, con títulos inolvidables, como “La isla del tesoro” (que dedicó al hijo de Fanny), “El extraño caso del doctor Jeckyll y mister Hyde”, “La flecha negra”, “La casa solitaria”, «Raptado», «Jardín de versos para niños» (que contiene alguno de sus mejores poemas), o el libro que no pudo terminar, “Weir of Herminston”, y que está considerado como su obra maestra, pues en lo poco que llegó hasta nosotros, se encuentran algunos de los mejores pasajes de la moderna prosa escocesa.

Sin embargo, con “La isla del tesoro” cosechó muy malas críticas y no recibió el trato que merecía, lo que provocó que la salud de Stevenson se agravara. Unos años más tarde, con “El extraño caso del Doctor Jeckyll y Mr. Hyde”, consiguiría la popularidad merecida, convirtiéndose de repente en un escritor muy bien pagado.

Una importante característica de la obra de Stevenson, es la capacidad de éste para escribir argumentos muy diferentes los unos de los otros, cosa poco frecuente y difícil de encontrar en la mayoría de los escritores.

Falleció el 3 de diciembre de 1894 en Vailima, en la lejana isla de Samoa, a la temprana edad de 44 años víctima de un derrame cerebral. Fue enterrado en esa misma isla, en el monte Vaea. Fue muy popular y querido entre los nativos samoanos que le llamaban Tusitala (el que cuenta historias) y este apodo figura grabado sobre su tumba.

OTRAS EFEMÉRIDES DE LA SEMANA

NACIMIENTOS:

Imre Kertész (9 de noviembre de 1929), escritor húngaro, de origen judío, superviviente de los campos de exterminio nazis, premio Nobel de Literatura en 2002. Su obra maestra fue “Sin destino”, también traducida bajo el título “Fiasco”, trata el tema del holocausto judío.

Friedrich von Schiller (10 de noviembre de 1759), poeta y dramaturgo alemán. Una de sus obras más conocidas es el poema histórico “Guillermo Tell”.

José Hernández (10 de noviembre de 1834), poeta argentino, autor de “Martín Fierro”.

Fyodor Dostoyevsky (11 de noviembre de 1821), escritor ruso, autor de obras como Crimen y castigo”, “Los hermanos Karamazov”, “Humillados y ofendidos”, “El idiota” o “El jugador”.

Carlos Fuentes (11 de noviembre de 1928), uno de los escritores sociologos mexicanos más conocidos de finales del siglo XX, autor de novelas y ensayos, entre los que destaca “La muerte de Artemio Cruz”. Recibió el Premio Romulo Gallegos en 1977, el Premio Cervantes en 1987 y en 2009 la Gran Cruz de Isabel la Católica.

Joan Oliver i Sellarès, conocido por el seudónimo Pere Quart (11 de noviembre de 1899), está considerado uno de los poetas y dramaturgos más importantes de la literatura catalana.

José Mª Caballero Bonald (11 de noviembre de 1926), poeta y escritor español. Entre sus novelas más conocidas figuran “Dos días de septiembre” y “Ágata ojo de gata”. Galardonado con numerosas distinciones, como el Premio de poesía Platero (1950), el Premio Boscán (1959), el Premio Andalucía de las Letras y el Premio Nacional de las Letras Españolas 2005.

Noah Gordon (11 de noviembre de 1926), novelista estadounidense autor de obras tan conocidas como “El Médico”, “Chamán” y “La Doctora Cole”, “El rabino” o “El diamante de Jerusalén”.

Rosa Regás (11 de noviembre de 1933), novelista española, Premio Planeta en 2001 por La Canción de Dorotea”. Su obra autobiográfica “Diario de una abuela de verano” fue llevada a la televisión en una serie del mismo título.

Sor Juana Inés de la Cruz (12 de noviembre de 1651), poetisa mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII.

Michael Ende (12 de noviembre de 1929), escritor alemán cuya obra se enmarca en el género fantástico. Ha conseguido fama universal con libros como «Momo» y «La historia interminable».

Julio Caro Baroja (13 de noviembre de 1914), antropólogo, etnólogo e historiador español, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y Comunicación 1983, y Premio Nacional de las Letras Españolas 1985. Miembro de la Real Academia de la Lengua.

San Agustín (13 de noviembre de 354), filósofo y teólogo latino. Uno de los cuatro doctores mas reconocidos de la Iglesia Latina, autor de una de las autobiografías más famosas del mundo, “las Confesiones de San Agustín”.

Astrid Lindgren (14 de noviembre de 1907), escritora sueca de libros infantiles, creadora del popular personaje “Pippi Calzaslargas”

Baldomero Fernández Moreno (15 de noviembre 1886), poeta argentino. Su soneto más recordado es “Setenta balcones y ninguna flor”.

DEFUNCIONES:

Guillaume Apollinaire (9 de noviembre de 1918), poeta francés. Son célebres sus “ideogramas”, en los que la tipografía servía para “dibujar” objetos con el texto mismo del poema.

Henryk Sienkiewicz (15 de noviembre 1916), escritor polaco, Premio Nobel de Literatura en 1905. Su novela más famosa «Quo Vadis?», ha sido llevada repetidas veces al cine.

Ignacio Aldecoa (15 de noviembre 1969), escritor español, autor de la obra “Con el viento solano”.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar