EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE

Diciembre

 

Y llegamos a final de año. Hemos recorrido 11 meses y este, el duodécimo, cierra el ciclo. Espero que estas efemérides os hayan resultado útiles o curiosas. O que en un futuro puedan serviros para algo.

 

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE»

EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE OCTUBRE

Octubre

En el mes de Octubre tenemos que recordar algunas efemérides importantes:

El 3 de octubre de 1714 se publica la Real Cédula por la que se constituye la Real Academia Española

El 7 de octubre de 1520 tuvo lugar una quema pública de libros en Lovaina, Holanda, un lamentable capítulo de censura y fanatismo. No sería la primera en el mundo ni, desgraciadamente, la última.

El 15 de octubre de 1716 entra en vigor la Real Orden por la que se implanta en España el Depósito Legal

El 24 de octubre de 1997 se celebra, por primera vez y se repetirá año tras año, el Día Internacional de las Bibliotecas

El 30 de octubre de 1753 se presenta oficialmente la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras

El 30 de octubre de 1938 Orson Wells lleva a cabo una retransmisión por radio de “La guerra de los mundos”, de H. G. Wells provoca el pánico y el caos en muchas ciudades de Estados Unidos.

Y además nacieron o fallecieron los siguientes escritores:

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE OCTUBRE»

MIGUEL HERNÁNDEZ: Biografía

Miguel Hernández
Miguel Hernández

Este pasado viernes, hubiera cumplido 99 años Miguel Hernández, poeta español a caballo entre la generación del 27 y la del 36, que utilizó la poesía como arma de combate durante la Guerra Civil Española.

Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910, en Orihuela, un pequeño pueblo de Alicante, en el Levante español.

Segundo hijo de una humilde familia y criado en el ambiente campesino de Orihuela, de niño fue pastor de cabras y no tuvo acceso más que a estudios muy elementales, hasta poco más de los catorce años, pues tuvo de abandonar los estudios para ayudar a su familia en las labores de pastoreo y reparto de leche, por lo que su formación fue autodidacta.

Mientras cuida el rebaño, no abandona sus inquietudes literarias y su avidez por la lectura, que entretienen su vida monótona. El interés y el amor por la poesía arraigará en él y empieza a escribir sus primeros poemas. Continuar leyendo «MIGUEL HERNÁNDEZ: Biografía»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar