EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE

 

Septiembre

Septiembre es frutero, alegre y festero

Esto dice el refranero, pero lo cierto es que lo que representa septiembre es la puerta al otoño. Y luego al invierno. En fín, aquí van las efemérides de septiembre.

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE»

RESEÑA: Relatos policíacos, de varios autores

Relatos policíacos
Relatos policíacos

(Ver Leyendo-Ficha técnica)

Empezaré nombrado todos los relatos y a sus autores que son, “La perra y el caballo” de Voltaire, “Mateo Falcone” de Prosper Mérimée, “El velo negro” de Charles Dickens, “El maestro del misterio” de Jack London, “El clavo” de Pedro Antonio de Alarcón, “El crimen del maestro” de Guy de Maupassant, “Las pisadas misteriosas” de Gilbert Keith Chesterton, “Un puesto en la frontera” de Carter Scott y “Cuando el teléfono acusa” y “Viaje accidentado” ambos de Manuel Yáñez Solana, autor de la selección de relatos. En total diez relatos y nueve autores.

Al inicio de cada cuento, tras el título del mismo, hay una breve reseña biográfica de cada autor y a continuación de la cual empieza el relato sin más aviso. Esa maquetación no termina de gustarme. Está bien la breve anotación sobre el autor, pero debería estar más marcada, bien diferenciada  la separación entre biografía y relato. Continuar leyendo «RESEÑA: Relatos policíacos, de varios autores»

LEYENDO: Relatos policíacos, de varios autores

Relatos policíacos. Una selección de Manuel Yáñez Solana.
Relatos policíacos. Una selección de Manuel Yáñez Solana.

Este año mis vacaciones han sido a lo CSI Miami. Intigras policiacas y asesinatos por aclarar. Con la playa de fondo. Este libro que voy a leer ahora me lo regaló César cuando pasó a vernos de camino a su residencia vacacional. Le conté mis problemas de sequía lectora a causa de un olvido imperdonable y me dio este ejemplar de relatos policíacos que, aunque voy a leer ya de vuelta a casa, forma parte de mis lecturas vacacionales.

Es una recopilación de cuentos cortos seleccionados por Manuel Yáñez Solana e integra autores como Charles Dickens, Jack London, Voltaire, G.K. Chesterton y del propio Yáñez Solana, que por cierto, creo es el único que no conozco. Hasta ahora, claro. Voy a leerlo antes de acometer la lectura de «El Asedio», que parece que se me resiste y no porque no me guste, es que aún no he podido empezarlo (a excepción de 3 ó 4 páginas que leí antes de irme a la playa. Así es que, para calentar motores, comienzo a leer estos cuentos cortos de tan importantes autores.

(Ver reseña)

FICHA TÉCNICA

Título: Relatos policíacos
Autor: Varios
Selección: Manuel Yáñez Solana
Editorial: Edimat
Colección: Eclipse
ISBN: 84-9764-629-0
Número de páginas: 160
Año de publicación: 2004

 

STEPHEN KING: Biografía

Stephen King cumple 62 años.
Stephen King cumple 62 años.

El pasado lunes, día 21, Stephen King, escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror, cumplió 62 años.

Stephen Edwin King nació en Portland (Maine), el 21 de septiembre de 1947. Cuando tenía dos años de edad, sus padres se separaron y su madre que tuvo que salir adelante con él y su hermano mayor, con grandes problemas económicos.

Empezó a escribir desde muy pequeño: Ya en el colegio, escribía cuentos que vendía a sus compañeros de clase. Cuando tenía 13 años, descubrió un montón de libros de su padre, lo que le animó a seguir escribiendo y a mandar sus trabajos a diferentes editoriales aunque sin mucha suerte.

Con 24 años se casó con una compañera de la facultad, Tabita Spruce, que también llegaría a escribir libros. Vivieron en un remolque durante un tiempo y tuvo que trabajar en diversos oficios para salir adelante. Publicó algunas historias cortas en revistas, pero pronto comenzó a tener problemas de alcoholismo. De todas sus experiencias tomaría buena nota que quedarían reflejadas en futuras historias.

Muchas de las novelas de King han sido llevadas al cine con gran éxito, aumentando la popularidad del escritor. Una de sus primeras novelas fue la de una joven con poderes psíquicos que no terminó y desanimado la tiró a la basura. Su mujer rescató el trabajo y lo animó a terminarlo. Esa novela se titularía “Carrie” y sería la primera que vendiera. Unos años más tarde escribiría otra de sus famosas novelas “El Resplandor”. Para escribir esta novela le sirvió de inspiración su propia experiencia: Problemas con su trabajo de profesor de inglés, le llevo a aceptar un trabajo de cuidador de un hotel que cerraba en invierno, mientras aumentaban sus problemas con el alcohol y las drogas. De ambas novelas se hicieron sendas películas millonarias en taquilla. Han adaptado libros suyos directores tan prestigiosos como Stanley Kubrick, , Brian de Palma o John Carpenter. En muchas de las películas ha aparecido haciendo pequeños cameos.

En 1999, Stephen King fue atropellado por un conductor borracho y consigue salvar la vida de manera milagrosa. Este grave accidente que le mantuvo durante años con graves secuelas, fue el embrión de novelas como “Buick 8: Un coche perverso”. En ella uno de los protagonistas muere en un accidente de coche. Más tarde sería en “Misery”, donde volvería a contarnos cómo un escritor es atropellado por un coche, sufriendo graves heridas. En el séptimo tomo de “La torre oscura” vuelve a utilizar el accidente en la trama. Incluso en la serie para TV Kingdom Hospital, un escritor sufre un accidente exactamente igual al suyo.

Escribió algunos libros bajo el seudónimo Richard Bachman, hasta que fue reconocido y decidió matar a su otro yo y realizar un funeral para él. Muy disciplinado Stephen King lee cuatro horas al día y escribe cuatro horas al día, necesarias según él para poder ser un buen escritor.

En 2000 publicó una novela a cuya lectura sólo se podía acceder a través de Internet o en descarga para libros electrónicos:Riding the Bullet”. Ese mismo año, otra novela “The plant” se podía descargar desde su página oficial en Internet, mediante un sistema de pago voluntario, pero se estanca en el capítulo sexto pues el experimento no sale como King esperaba.

Su estilo, efectivo y directo, y su capacidad para resaltar los aspectos más inquietantes de la cotidianidad, han convertido a Stephen King en el especialista de literatura de terror más vendido de la historia, contando con más de 100 millones de libros vendidos.

Entre sus más conocidas novelas podemos encontrar «Carrie » (1974), «El resplandor» (1977), «La zona muerta» (1979), «It» (1986), «Los ojos del dragón» (1987), «Misery» (1987), «Dolores Claiborne» (1993), «Insomnia» (1994), «El retrato de Rose Madder» (1995), «Buick 8: un coche perverso» (2002), Cell (2006) y la serie de «La Torre Oscura«, que consta de 7 volúmenes.

 

OTRAS EFEMÉRIDES DE LA SEMANA

NACIMIENTOS:

Luis Cernuda, (21 de septiembre de 1902), poeta español, autor de libros como “Donde habite el olvido” y “Los placeres prohibidos”.

Herbert George Wells (21 de septiembre de 1866), narrador, periodista y ensayista inglés.

Ramón de Campoamor (24 de septiembre de 1817), poeta español, autor de muchas obras, pero del que quiero recordar la famosa cita…»Y es que en el mundo traidor, nada hay verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira».

Francis Scott Fitzgerald (24 de septiembre de 1896) , novelista y ensayista estadounidense, autor de “El Gran Gatsby”.

Antonio Tabucchi (24 de septiembre 1943), escritor italiano, autor de la novela “Sostiene Pereira” y candidato al Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2009.

DEFUNCIONES:

Publio Virgilio Marón, (21 de septiembre del 19 a.C.), poeta romano, autor de “La Eneida”.

Walter Scott, (21 de septiembre de 1832), escritor británico creador de “Ivanhoe”.

Gustavo Adolfo Bécquer, (22 de septiembre de 1870), escritor español, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo tardío, autor de las más famosas “Rimas y Leyendas”.

Prosper Merimée, (23 de septiembre de 1870), escritor, historiador y arqueólogo francés, padre de la popular obra “Carmen”, que dio lugar a la ópera del mismo nombre.

Pablo Neruda, (23 de septiembre de 1973), poeta chileno, Premio Nobel de Literatura en 1971, elegido por los lectores de libros en red como el mejor poeta en lengua castellana, autor de obras como “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” o “Confieso que he vivido”, autobiografía publicada tras su muerte.

Françoise Sagan, (24 de septiembre de 2004), escritora francesa, creadora de la obra “Bonjour Tristesse”.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar