EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE

Diciembre

 

Y llegamos a final de año. Hemos recorrido 11 meses y este, el duodécimo, cierra el ciclo. Espero que estas efemérides os hayan resultado útiles o curiosas. O que en un futuro puedan serviros para algo.

 

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE»

RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO: Premio Nacional de las Letras Españolas 2009

Rafael Sánchez Ferlosio

El pasado martes día 24 el escritor Rafael Sánchez Ferlosio fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, que concede el Ministerio de Cultura en reconocimiento al conjunto de la obra de un autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales, sea cual sea cualesquiera que sean los géneros que cultive y cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual.

Este premio, dotado con 40.000 euros, es el segundo en importancia, después del Cervantes, dentro de las letras españolas. Los más prestigiosos escritores españoles, han sido galardonados con este premio.

Rafael Sánchez Ferlosio es un autor muy premiado. A lo largo de su carrera ha obtenido el Premio Nadal, el de la Crítica, el Premio de Periodismo Francisco Cerecedo, el de la Comunidad de Madrid, el Premio Nacional de Ensayo, el Ciudad de Barcelona, el Mariano de Cavia de Periodismo, el Premio Extremadura a la Creación y los más importantes de las letras hispánicas: El Premio Cervantes y ahora, cinco años después, el Premio Nacional de las Letras. Además fue miembro del Círculo Lingüístico de Madrid.

Escritor español nacido en Roma el 4 de Diciembre de 1927 es hijo del escritor y político extremeño Rafael Sánchez Mazas y de la italiana Liliana Ferlosio.

En 1953 se casó con la también escritora Carmen Martín Gaite (que obtuvo este mismo galardón en 1994) de la que se separó amistosamente en 1970. Tuvieron una hija, Marta, que falleció en 1985, a la edad de 29 años.

Con «El Jarama», una de sus obras más conocidas y una de las más significativas de la literatura española de posguerra, Ferlosio ganó el Premio Nadal y el de la Crítica e ingresó definitivamente en la historia de la literatura española del siglo XX.

Rafael Sánchez Ferlosio sigue escribiendo, aunque, en sus propias palabras, cada vez menos y más despacio. No obstante acaba de publicar un nuevo libro: “Guapo y sus isótopos», un viaje fascinante por un rincón de la lengua y su movediza historia. Este libro de poco más de 100 páginas y escrito entre 1970 y 2009, parte del asombro ante la existencia de palabras tan próximas como «guapo», «lindo», «bonito»…, la similitud y la diferencia de significado, sutil pero evidente. Admirablemente escrita, Sánchez Ferlosio nos regala, una vez más, con su maravillosa prosa.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar