RAÚL DEL POZO, Premio Primavera de Novela 2011

Primavera de novela3

El pasado jueves, 24 de febrero, conocimos el resultado de la XV edición del Premio Primavera de Novela de este año, uno de los más prestigiosos galardones del panorama literario español en cuanto a repercusión y dotación económica. El fallo del jurado, presidido por la escritora, premio Cervantes y miembro de la RAE, Ana María Matute, dio como ganadores a la novela “El reclamo” y a su autor, el escritor y periodista Raúl del Pozo. Alejando Palomas ha sido finalista con su obra «El alma del mundo».

El reclamo” nos cuenta la historia de un antiguo guerrillero antifranquista, un maquis, que se ve obligado a exiliarse a orillas del río Paraná, en América del Sur, que, en compañía de su mujer, solicita ayuda al historiador estadounidense Esteban Estrabón para investigar las partidas de maquis que operaron en España después de la Guerra Civil.

El libro pretende ser una reflexión sobre la memoria histórica, la Guerra Civil española y la biografía de los maquis. No cree que sea maniquea, puesto que no hay héroes ni villanos. Cree que, en un país que acostumbra a estar divido en buenos y malos, no se podía contribuir a agrandar esta división y la novela, aunque dura, no es un ajuste de cuentas.

Es una novela sobre la posguerra, en la que ni los maquis son buenos ni los guardias civiles malos. Es la recreación de la historia de unos hombres que se vieron sorprendidos por el paso de la Historia, aunque ni ellos mismos lo sabían.

Los protagonistas de las historia son personas normales, llenas de contradicciones. Ni los guardias civiles son un cuerpo represivo, ni los maquis son héroes épicos. Muchos de ellos ingresaron en la guerrilla porque no encontraron otro camino, pero «algunos maquis empezaron pegando tiros el 18 de julio y no han terminado nunca», señaló este escritor.

A pesar de tratar un tema de hace más de 70 años, este relato es de máxima actualidad, porque el tema central, la Guerra Civil, está abordado desde el presente.

RESEÑA BIOGRÁFICA

Raul del Pozo
Raul del Pozo

Raúl del Pozo, nació el día de Navidad, el 25 de diciembre de 1936, un día festivo en un año trágico para España. Vio la luz en Mariana, un pueblecito español de la provincia de Cuenca.

Comenzó su carrera periodística en 1960, publicando en «El Diario de Cuenca», aunque su formación más importante fue en el mítico diario “Pueblo”. Ha sido redactor de «Mundo Obrero» e «Interviú», cronista parlamentario y ha intervenido en distintos programas de televisión. En abril de 1982 participó en la fundación del semanario «El Independiente», donde desarrolló su carrera periodística hasta 1991, año en el que se cerró el periódico. Actualmente, y desde hace 20 años, trabaja para el diario “El mundo”. Desde hace 4, publica en su última página la columna “El ruido de la calle”.

Pertenece al colectivo Periodistas por la Paz y tiene los premios Pedro Rodríguez, Francisco Cerecedo, González-Ruano y Mariano de Cavia de Periodismo.

No es esta, ni mucho menos, la primera novela de este autor, que ya ha publicado “Noche de tahures” en 1994, “La novia”, en 1995, “Los reyes de la ciudad”, en 1996, “No es elegante matar a una mujer descalza” en 1999, “Ciudad Levítica”, en 2001, “A Bambi no le gustan los miércoles”, en 2003, y “La diosa del pubis azul”, en 2005, en colaboración con la escritora Espido Freire.

Raúl del Pozo siempre ha querido dejar claro que escribe para sus lectores, sin pensar en la crítica ni en «los del oficio».

 

Ganador y finalista con algunos miembros del jurado
Ganador y finalista con algunos miembros del jurado

Tanto el ganador, Raúl del Pozo, que recibirá 200.000 euros por su novela, como el finalista, Alejandro Palomas, que obtendrá un accésit de 30.000 euros, verán sus obras publicadas en abril por la editorial Espasa.

.

ALEJANDO PALOMAS, finalista del premio Primavera de Novela 2011

Alejandro Palomas, finalista del Premio Primavera de Novela 2011

El barcelonés Alejandro Palomas, ha sido finalista en el Premio Primavera de Novela 2011  por su obra “El alma del mundo”, protagonizada por dos ancianos que se conocen en un asilo donde desvelan sus soledades. Raúl del Pozo obtuvo el primer premio.

La novela de Alejandro Palomas propone una inmersión en la naturaleza humana, hablándonos del amor, el desamor, la felicidad y el sufrimiento a través de la vida de estos dos ancianos.

El autor cree que «cuando no tienes nada que perder, es cuando sacas lo mejor de ti». La novela está llena de historias emocionales y secretos, que se van descubriendo poco a poco, uno a uno, de la misma manera que las muñecas rusas van dejando descubrir una dentro de otra.

La novela, un estudio de soledades compartidas, trata de dar una visión positiva de la vida, destilando ternura e invitando a la reflexión sobre las vueltas y las oportunidades que nos ofrece la vida. Alejandro Palomas ha comentado que a él mismo le gustaría poder experimentar todo lo que ocurre en esta novela.

La soledad es un tema recurrente en los libros de Palomas. En su obra, “El secreto de los Hoffman”, también la soledad era protagonista. De hecho, algunas de sus obras están calificadas como de reflexión, ayuda o autoestima.

RESEÑA BIOGRÁFICA

Alejandro Palomas
Alejandro Palomas

Alejandro Palomas Pubill, escritor, periodista, guionista de cine y traductor español, nació en Barcelona en 1967. Estudió siempre en colegios religiosos y se licenció en Filología Inglesa en la Universidad de Barcelona y obtuvo un Master en poesía en el New College de California, en San Francisco, Estados Unidos.

Sus novelas, de temática variada se caracterizan por un lenguaje sencillo, directo, crudo y parco, con muchos diálogos y pocas descripciones. Suele escribir novelas corales, con gran cantidad de personajes que aportan distintas voces y opiniones.

Ha compaginado sus incursiones en el mundo periodístico con la traducción de autores como Katherine Mansfield, Jack London, Oscar Wilde, Willa Cather, Gertrude Stein o Jeanette Winterson entre otros.

Tampoco esta es la primera novela del escritor, que es autor de «A pesar de todo«, el libro de relatos «Pequeñas bienvenidas»El tiempo del corazón” por la que fue elegido Nuevo Talento Fnac en 2002, “Tanta vida” y “El secreto de los Hoffman” con la que fue finalista del VII Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2008 y que fue adaptada al teatro en 2009.

Otra de sus novelas, «Ojos de invierno» será llevada al cine por la directora y presidenta de la Academia de Cine Ángeles González-Sinde, con guión del propio Alejandro y producida por Filmax. Alejandro Palomas ha confesado que algunas de sus novelas las hace pensando en una futura película, sabiendo que la gran cantidad de diálogos facilita la creación de un también futuro guión.

.

EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE

Diciembre

 

Y llegamos a final de año. Hemos recorrido 11 meses y este, el duodécimo, cierra el ciclo. Espero que estas efemérides os hayan resultado útiles o curiosas. O que en un futuro puedan serviros para algo.

 

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar