RESEÑA: Rebeca, de Daphne du Maurier

Rebeca, de Daphne du Maurier.
Rebeca, de Daphne du Maurier.

(Ver ficha técnica)

Magnífica obra la que nos presenta Daphne du Maurier en este libro. A medida que lo vas leyendo y profundizando en el argumento, el misterio y la intriga van en aumento, provocando en el lector la continúa sensación de que algo va a pasar de forma inmediata. Una vez que has iniciado su lectura, la verdad es que cuesta dejarlo de lado. Creo que es uno de esos libros que no hay que dejar de leer en esta vida.

La trama nos relata como una joven y tímida dama de compañía que se encuentra trabajando en Montecarlo conoce al viudo Maximiliam de Winter, un aristócrata guapo y acaudalado cuya esposa, Rebeca, ha muerto recientemente en un trágico accidente marítimo mientras guiaba su velero durante una tormenta. Los dos se enamoran y cuando «Maxim» le pide que se case con ella, ésta acepta sin dudarlo. Tras la boda la pareja se traslada a la mansión Manderley, el hogar de los Winter, pero la felicidad inicial se verá pronto perturbada por el obsesivo y siempre presente recuerdo de Rebeca, al parecer una mujer brillante y a la que todos en esa casa parecían adorar, en especial la señora Danvers, la siniestra y misteriosa ama de llaves. Esta situación  se convertirá en una obsesión para la nueva señora Winter, que se verá acomplejada y dominada por las sombras de una mujer a la que nunca conoció.

Como dato anecdótico apuntaré que el nombre de la protagonista, la nueva señora de Winter, no aparece en todo el relato. Aunque acabo de apuntar como protagonista a la señora de Winter, lo cierto es que comparte protagonismo con la señora Danvers, hasta tal punto que me atrevería a decir que es ella, el ama de llaves, la auténtica protagonista de esta obra.

Si apostáis  por la lectura de este sensacional libro, no tengo ninguna duda de que quedaréis plenamente satisfechos. Os lo recomiendo.

La Sra. de Winter (Joan Fontaine), y la Sra. Danvers (Judith Anderson) en una escena de la película.
La Sra. de Winter (Joan Fontaine), y la Sra. Danvers (Judith Anderson) en una escena de la película.
En el año 1940 una adaptación cinematográfica de esta obra fue llevada a la gran pantalla, producida por David O. Selznick y dirigida por el genial Alfred Hitchcock, convirtiéndola entre ambos en un triller sorprendente. Fue protagonizada por Sir. Lawrence Olivier, como Maximiliam de Winter, Joan Fontaine, en el papel de la Sra. de Winter, y Judith Anderson, dando vida a la  Sra. Danvers.

Tras la lectura del libro, tuve la ocasión de ver nuevamente esta película. En mi opinión refleja con bastante exactitud la obra de Daphe du Maurier, y está magistralmente producida, dirigida e interpretada. Una película que, teniendo en cuenta que está realizada hace 69 años y salvando los escollos que eso supone, deja huella en el espectador.  Totalmente recomendable al igual que el libro.

  • Daphne du Maurier.  En cuanto a los datos biográficos y bibliográficos de la autora, en esta ocasión os remito a la «entrada» que, con motivo del 20 aniversario de su muerte, ha hecho @scen recientemente en este blog.

DAPNE DU MAURIER: Biografía

daphne-du-maurier efeméride

No puedo dejar de traer a estas páginas a Daphne du Maurier, autora de uno de mis libros favoritos. Esta famosa novelista inglesa, nació en Londres el 13 de mayo de 1907 y murió el 19 de abril de  1989, hace hoy 20 años. Descendiente de una familia de escritores y artistas (su padre fue el célebre actor de teatro Gerald Du Maurier, su madre la actriz Muriel Beaumont y su abuelo George Du Maurier, famoso caricaturista y novelista), Du Maurier recibió una educación esmerada en su tierra y en París.

Casada desde 1932 con un respetable militar, Sir Frederick Arthur Montague, Daphne halló a su lado la estabilidad necesaria para concentrarse en sus labores literarias.

Es una de las escritoras más leídas del mundo, sus novelas se sitúan entre la mejor literatura popular del siglo XX.  A su obra La posada de Jamaica (1937) le siguieron títulos inolvidables como su celebérrima Rebeca (1938), un libro de impacto del que, los ecos de su éxito aun no se han desvanecido. Su magistral comienzo: «Anoche soñé que había vuelto a Manderley… «, le colocaba en cabeza de muchos libros de su generación.  Como ya he comentado en este blog, me resultó muy curioso, que después de leerlo -y no antes-, me di cuenta de que no figuraba por ningún lado el nombre de la protagonista. Esta novela no estuvo exenta de polémica y le valió a su autora una acusación de plagio, pues se aseguraba que había copiado el argumento de Jane Eyre, aunque ambas novelas no guardan similitud alguna ni en el propio argumento ni siquiera en el estilo.  Con su relato Los pájaros (1962), demostró su talento en el terreno del cuento. Gracias a Alfred Hitchcock, estas tres narraciones son, además, obras de consulta obligada por parte de los cinéfilos.

Su producción literaria es ingente y en ella podemos encontrar desde novela histórica y relatos de suspense hasta biografía y ensayo. A los 70 años escribió su autobiografía, en la que nos reveló facetas insospechadas de su personalidad.

En 1969 la hicieron Dama del Imperio Británico en reconocimiento a su trabajo literario.

Otras efemérides de la semana:

Esta semana también recordamos los nacimientos de Samuel Beckett, premio Nóbel de Literatura en 1969 (13 abril 1906), de Henry James, (15 abril 1843) y de José Echegaray,  Premio Nóbel de Literatura en 1904 (19 abril 1832), así como los fallecimientos de Jean Paul Sartre (15 abril 1980), de  Sor Juana Inés de la Cruz, (17 abril 1695), de Lord Byron, (19 abril 1824), y de Gabriel Celaya, (19 abril 1991).

LEYENDO: Rebeca, de Daphne du Maurier

Rebeca, de Daphne du Murier
Rebeca, de Daphne du Maurier

Echando un vistazo por entre los libros que tengo para ver qué podía leer tras finalizar mi última lectura, mi atención ha recaído en uno que tengo hace mucho tiempo y que, no sé muy bien por qué, todavía no he leído.  Se trata de todo un clásico de la literatura inglesa, Rebeca, de Daphne du Maurier, escrito por su autora en el año 1938.

Recuerdo que en su día vi la película por televisión, y me quedé con un buen recuerdo de ella, pero con el tiempo los detalles se van olvidando. Además, aún a riesgo de parecer cansino, vuelvo a repetir que, en mi opinión, en la mayoría de las ocasiones el libro supera con creces a la película, a pesar de que en este caso se trata de una obra del «maestro Hitchcock». Así es que he decido no demorar más su lectura y dar inicio a la misma:

Anoche soñé que había vuelto a Manderley.

Supongo que a más de uno os sonará este famoso comienzo ¿verdad?.

Dentro de unos días, tras su lectura, os daré más detalles y os contaré qué me ha parecido.

 (Ver reseña)

Ficha técnica:

Título: REBECA
Autor: DAPHNE DU MAURIER
Tema: Intriga, misterio, drama.
Editorial: Plaza & Janés, S.A. Editores
ISBN: 84-01-81311-5
Páginas: 494
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 1982

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar