EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE OCTUBRE

Octubre

En el mes de Octubre tenemos que recordar algunas efemérides importantes:

El 3 de octubre de 1714 se publica la Real Cédula por la que se constituye la Real Academia Española

El 7 de octubre de 1520 tuvo lugar una quema pública de libros en Lovaina, Holanda, un lamentable capítulo de censura y fanatismo. No sería la primera en el mundo ni, desgraciadamente, la última.

El 15 de octubre de 1716 entra en vigor la Real Orden por la que se implanta en España el Depósito Legal

El 24 de octubre de 1997 se celebra, por primera vez y se repetirá año tras año, el Día Internacional de las Bibliotecas

El 30 de octubre de 1753 se presenta oficialmente la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras

El 30 de octubre de 1938 Orson Wells lleva a cabo una retransmisión por radio de “La guerra de los mundos”, de H. G. Wells provoca el pánico y el caos en muchas ciudades de Estados Unidos.

Y además nacieron o fallecieron los siguientes escritores:

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE OCTUBRE»

ALBERTO VÁZQUEZ-FIGUEROA, Biografía

Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa

Hoy, 11 de octubre de 2009, el genial y polifacético escritor, Alberto Vázquez-Figueroa, cumple 73 años. Desde este rincón queremos sumarnos a todas las felicitaciones que seguro que recibirá.

Escritor, periodista, empresario e inventor español, Alberto Vázquez-Figueroa, nació el 11 de octubre de 1936 en la isla Santa Cruz de Tenerife.

Con apenas un año de vida, se ve exiliado con su familia a África por motivos políticos, dónde pasó toda su infancia y adolescencia ya que su padre era republicano y fue encarcelado durante la Guerra Civil. Su madre murió en África y con su padre en un hospital a causa de la tuberculosis, fue recogido por su tío, administrador civil del fuerte militar en el Sahara español, en el que vivían. Su tío le facilitaba libros para leer, sobre todo novelas de aventuras de autores como Herman Melville o Julio Verne, que hicieron que éste fuera su género favorito.

A los 16 años regresa a Tenerife para estudiar y con sólo 20 años trabaja como profesor de submarinismo a bordo del buque-escuela Cruz del Sur, con Jacques Cousteau, donde está dos años. Con el dinero obtenido como profesor de submarinismo se traslada a Madrid, y se paga la carrera de Periodismo, licenciándose en 1959, y en 1962 empieza a trabajar como enviado especial y corresponsal de guerra para diversos medios de comunicación nacionales como Destino, La Vanguardia y, posteriormente, Televisión Española, para la que también hace el programa «A toda plana» con Miguel de la Quadra-Salcedo.

Durante quince años visitó casi un centenar de países y fue testigo de numerosos acontecimientos clave de nuestro tiempo, entre ellos, las guerras y revoluciones de Bolivia, Chad, Congo, Guatemala, Guinea, República Dominicana, etc. Trabajó en los rescates de cadáveres en el Lago de Sanabria después de la rotura de la presa de Vega de Tera que destruyó el pueblo de Ribadelago. Las secuelas de un grave accidente de inmersión le obligaron a abandonar sus actividades como enviado especial.

Escribió «Arena y viento«, su primera novela, con catorce años (que fue publicada con diecisiete), pero no fue hasta llevar quince años como periodista, cuando empezó a ganar lo bastante como para dedicarse en exclusiva a su carrera literaria, que incluye más de sesenta libros publicados y traducidos a los más diversos idiomas.

El éxito le llegó después de escribir 14 ó 15 novelas, con «Ébano«, donde aborda el tráfico de esclavos en África en pleno siglo XX. De este libro se hizo una película al año de su publicación. Otras de sus obras más reconocidas son «Tuareg» y «Los ojos del Tuareg», «Manaos«, «Océano», «Yáiza», «Maradentro», «Fuerteventura«, «El perro», «Viracocha«, «La iguana«, «Nuevos Dioses», «Bora Bora», la serie «Cienfuegos», «Panamá, Panamá«, «La ordalía del veneno», «Sultana Roja«, «El Señor de las Tinieblas«, «El agua prometida», la obra de teatro «La Taberna de los Cuatro Vientos», una autobiografía titulada «Anaconda”, «Por mil millones de dólares», «Saud el Leopardo» o «El mar en llamas«. «Manaos« fue llevada al cine de la mano del propio escritor.

La Amazonia, el desierto y la selva africana, son algunos de sus temas favoritos, desarrollados siempre a partir de una amplia documentación. El haber sido un incansable viajero que ha recorrido medio mundo le ha proporcionado la información, la experiencia y las vivencias necesarias para dar realismo a sus novelas.

En 2007 publicó su novela «Por mil millones de dólares» de forma simultánea en papel y como descarga gratuita a través de su blog. Además, anunció su intención de publicar sus siguientes obras de la misma forma. El motivo, según él mismo, fue su convencimiento de que

quien lo descargue de la red nunca hubiera comprado mi novela, o sea que prefiero que me lea gratis a que no me lea. Tal vez la próxima vez se decida a comprar un libro aunque no sea mío. Todos los periódicos o revistas que lo deseen están autorizados a publicarlas al estilo de las antiguas novelas por entregas con la diferencia que en este caso no tendrán obligación de pagarme nada en concepto de derechos de autor».

Creó una empresa de desalinizadoras para potabilizar el agua de mar por presión, que genera a la vez energía eléctrica. Consiste en elevar el agua hasta unos 600 metros, lo que genera la presión suficiente para la desaladora.

Con ella no se granjeó demasiadas simpatías entre algunos ingenieros y empresas eléctricas, pero su tecnología se ha vendido en algunos países. La empresa que explota este procedimiento, de la que es presidente, construyó una desaladora en Jordania, proyectándose una también para Almería. Tiene varias patentes nacionales y europeas a su nombre basadas en su tecnología de desalinización por gravedad.

Quince de sus novelas han sido llevadas al cine y hoy en día, es uno de los autores más leídos del panorama literario español. Se ha ganado a un público incondicional no sólo por la calidad de sus obras, por su estilo directo y sencillo, también su calidad humana ha contribuido en gran medida a ello. Cercano, humano, amable y sensible y preocupado por todo lo que nos rodea, Alberto Vazquez Figueroa tiene un lugar, por derecho propio, en la historia de la literatura española.

 
OTRAS EFEMÉRIDES DE LA SEMANA

NACIMIENTOS:

Denis Diderot  (5 de octubre 1713), escritor francés y director de «La Enciclopedia».

David Brin (6 de octubre 1950), escritor de novelas de ciencia-ficción norteamericano, autor de historias como “Mensajero del futuro (The Postman)”, llevada al cine con interpretación de Kevin Costner

Robert Lawrence Stine (8 de octubre 1943), escritor norteamericano de novelas de terror. Sus novelas suelen estar protagonizadas por niños o adolescentes, la mayoría de ellas están recogidas en la serie «Pesadillas» o «Escalofríos» (Goosebumps), novelas que fueron adaptadas a televisión con una serie homónima que gozó de gran éxito.

Carlos Arniches (11 de octubre 1866), comediógrafo español considerado el más claro continuador del sainete costumbrista del siglo XIX.

François Mauriac (11 de octubre 1895), escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1952. Conocido por ser uno de los más grandes escritores católicos del siglo XX.

DEFUNCIONES:

Edgar Allan Poe  (7 de octubre 1849), escritor norteamericano creador de “El cuervo (The Raven)”, su poema más célebre.

Morris West (10 de octubre 1999), escritor australiano, autor de obras como “Las sandalias del pescador» o «La Salamandra«.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar