EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE

Diciembre

 

Y llegamos a final de año. Hemos recorrido 11 meses y este, el duodécimo, cierra el ciclo. Espero que estas efemérides os hayan resultado útiles o curiosas. O que en un futuro puedan serviros para algo.

 

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE»

DAPNE DU MAURIER: Biografía

daphne-du-maurier efeméride

No puedo dejar de traer a estas páginas a Daphne du Maurier, autora de uno de mis libros favoritos. Esta famosa novelista inglesa, nació en Londres el 13 de mayo de 1907 y murió el 19 de abril de  1989, hace hoy 20 años. Descendiente de una familia de escritores y artistas (su padre fue el célebre actor de teatro Gerald Du Maurier, su madre la actriz Muriel Beaumont y su abuelo George Du Maurier, famoso caricaturista y novelista), Du Maurier recibió una educación esmerada en su tierra y en París.

Casada desde 1932 con un respetable militar, Sir Frederick Arthur Montague, Daphne halló a su lado la estabilidad necesaria para concentrarse en sus labores literarias.

Es una de las escritoras más leídas del mundo, sus novelas se sitúan entre la mejor literatura popular del siglo XX.  A su obra La posada de Jamaica (1937) le siguieron títulos inolvidables como su celebérrima Rebeca (1938), un libro de impacto del que, los ecos de su éxito aun no se han desvanecido. Su magistral comienzo: «Anoche soñé que había vuelto a Manderley… «, le colocaba en cabeza de muchos libros de su generación.  Como ya he comentado en este blog, me resultó muy curioso, que después de leerlo -y no antes-, me di cuenta de que no figuraba por ningún lado el nombre de la protagonista. Esta novela no estuvo exenta de polémica y le valió a su autora una acusación de plagio, pues se aseguraba que había copiado el argumento de Jane Eyre, aunque ambas novelas no guardan similitud alguna ni en el propio argumento ni siquiera en el estilo.  Con su relato Los pájaros (1962), demostró su talento en el terreno del cuento. Gracias a Alfred Hitchcock, estas tres narraciones son, además, obras de consulta obligada por parte de los cinéfilos.

Su producción literaria es ingente y en ella podemos encontrar desde novela histórica y relatos de suspense hasta biografía y ensayo. A los 70 años escribió su autobiografía, en la que nos reveló facetas insospechadas de su personalidad.

En 1969 la hicieron Dama del Imperio Británico en reconocimiento a su trabajo literario.

Otras efemérides de la semana:

Esta semana también recordamos los nacimientos de Samuel Beckett, premio Nóbel de Literatura en 1969 (13 abril 1906), de Henry James, (15 abril 1843) y de José Echegaray,  Premio Nóbel de Literatura en 1904 (19 abril 1832), así como los fallecimientos de Jean Paul Sartre (15 abril 1980), de  Sor Juana Inés de la Cruz, (17 abril 1695), de Lord Byron, (19 abril 1824), y de Gabriel Celaya, (19 abril 1991).

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar