RESEÑA: ZORRAS, de Noemi Casquet

Alicia tiene 26 años y vive en un pequeño pueblo catalán. Su vida ha empezado a no gustarle, le resulta monótona, sus sueños, aquellos que forjó junto a su pareja, Diego, no parece que vayan a cumplirse ni a corto ni a largo plazo. Las relaciones sexuales con Diego también son monótonas, ya no siente atracción sexual, ya no tiene orgasmos, ya no le apetece… todo es pura rutina.

En una de sus muchas discusiones sobre su vida, su trabajo, sus sueños y sus frustraciones, Alicia ya no puede más y estalla y le dice todo lo que siente y lo que no siente. Esa noche duerme en el sofá y Diego se va a la habitación y cierra de un portazo. Por la mañana se levanta y, sin decirle nada, se va a trabajar dando otro portazo. Continuar leyendo «RESEÑA: ZORRAS, de Noemi Casquet»

LEYENDO: ZORRAS, de Noemí Casquet


¿Por qué este libro?

Vi anunciada en la tele una serie basada en estas novelas (al parecer es una trilogía) y me llamó la atención. Era de atresplayer premium. La publicidad era buena y parecía interesante.

Como no puedo estar abonada a todas las plataformas, lo dejé pasar. Pero hace poco lo vi en La Casa del Libro, en formato eBook y por un precio muy económico y pensé, pues vamos a verlo y si me gusta me compro los otros. El que prefiera papel, en bolsillo y en tapa blanda, también tiene buen precio.

 SINOPSIS:

Alicia, Diana y Emily son tres amigas con ganas de divertirse, de liberarse, y Continuar leyendo «LEYENDO: ZORRAS, de Noemí Casquet»

RESEÑA: El amante de Lady Chatterley, de D.H. Lawrence

El amante de Lady Chatterley, DH. Lawrence.
El amante de Lady Chatterley, DH. Lawrence.

Bueno, ya he terminado de leer la obra de Lawrence, y tras analizar la obra en profundidad, he de decir que es UNA CASTAÑA COMO UN AUTOBUS. Menudo truño me ha hecho leer Jesús. “Una gran obra del erotismo mundial, escandalosa y pecaminosa, blablabla…». Truñaco gordo.

Una vez he exteriorizado mis impresiones, vayamos con la obra en sí. Una jovenzuela de principios de siglo (del pasado siglo) un tanto fresca, experimenta con el sexo en su juventud hasta que decide casarse con un aristócrata, y antes de que puedan dar rienda suelta a sus pasiones, el joven Lord inglés es llamado a filas en la Gran Guerra. Allí, desafortunadamente, en un intercambio de fuego con el enemigo es herido, quedando inútil de cintura para abajo, que a los efectos de la novela que interesan, implica que es impotente. Tenemos pues a una joven potranca y a un marido impotente. Caldo de cultivo para una aventura extramarital con el primero que pase por la finca.

La mozuela se encamará primero con un amigo común (con amigos como esos…) en la propia casa del matrimonio, mientras el marido está en casa. Como el pobre inválido está en silla de ruedas, y la habitación de ella está en el piso de arriba, pueden gozar tranquilos en el lecho sin miedo a que el cornudo les sorprenda. Que malvados.

Cuando esta relación se vuelve aburrida, entrará en acción el fornido guardabosques, un hombretón velludo, ex-teniente de la guerra con aspecto rudo y viril. Todo lo contrario a los jóvenes aristócratas, pero la joven milady sabré ver dentro de ese aspecto rudo, y encontrará dentro de él… pues a un tipo rudo que la pone a mil.

Comenzará una aventura pasional en los bosques de la finca, con escapadas nocturnas, polvotes al aire libre, y pernoctas en la cabaña del guardabosques.

El joven Lord Chatterley es consciente de que su fogosa mujer tiene sus affaires, pero no sospecha que retoza con alguien de tan baja alcurnia como el guardabosques. Obsesionado con dejar descendencia para perpetuar su estirpe, y conociendo sus limitaciones, insinúa a su mujer que no le importaría que quedase embarazada de algún joven amante, y que él haría pasar como suyo.

Ella, enamorada de su Tarzán de los bosques, planeará quedarse embarazada de él, pero engañar a un antiguo amigo que la pretendía, haciéndole creer que el hijo es suyo, para que posteriormente su marido lo reconozca como suyo. Rocambolesca historia.

El argumento no es muy allá, recuerda bastante a un culebrón venezolano. La prosa es bastante aburrida, ya que alterna los textos eróticos con discusiones filosóficas entre el matrimonio, y de ellos con los amigos comunes. Se reúnen frecuentemente con un grupo de snobs a discutir sobre la obra de tal o cual autor, y sobre las implicaciones de tal cosa o tal otra. Vamos un grupo de pedantes de cuidado.

Y por último los textos eróticos. Ya adelanté en uno de los comentarios de la entrada que la redacción de los textos era cualquier cosa menos picante, pero estuve esperando a ver si con el tiempo se iba poniendo mejor la cosa, pero ni por esas. Os pongo un texto de ejemplo, esta vez extraído directamente del libro.

Connie se pegaba a él, con un estremecimiento maravillado que casi era miedo, terror. El hombre la mantenía junto a su cuerpo, pero nada decía. Connie procuraba estar más y más cerca de él, sólo para estar más cerca de la sensual maravilla que en él había. Y en aquella absoluta e incomprensible quietud, Connie volvió a sentir el lento, decisivo y recio alzarse del falo otra vez, del falo, aquel otro poder. Y el corazón de Connie de fundió de maravillado temor.

Si esto es erotismo, que baje Dios y lo vea. Ni tener en cuenta que lo escribieron hace cien años ni leches. Esto no me pone a mi, ni a mi padre, ni a mi abuelo, ni a mi bisabuelo. Esto no le pone ni a un tipo de la Edad Media. Harry Potter tiene escenas más calientes.

Me mantenderé lejos de la literatura erótica una laaaaaaaaaarga temporada.

LEYENDO: El amante de Lady Chatterley, de D.H. Lawrence

El amante de Lady Chatterly, D.H. Lawrence.
El amante de Lady Chatterley, D.H. Lawrence.

Siguiendo la recomendación que da Jesús en sus Diez joyas de la literatura erótica, y aprovechando que en mi última visita a la Cuesta de Moyano me hice con ella, me dispongo a comenzar la lectura de El amante de lady Chatterley.

El libro, por lo que leo en el artículo, narra la historia de una joven aristócrata que, casada con un lord tetraplégico e impotente, se lanza en los brazos de su fornido guardabosques, que le dará lo que ella ansía.

Parece ser que está considerada como una de las obras maestras del erotismo, aunque francamente, la foto del autor no parece la de un maestro de lo erótico. Es más, tiene un aire de asesino psicópata a lo Charles Manson que tira para atrás. Veremos si las apariencias engañan y me acabo ruborizando.

Ficha técnica:

Título: EL AMANTE DE LADY CHATTERLEY
Autor: D.H. LAWRENCE
Tema: Erótico
Editorial: Planeta
ISBN: 84-320-8801-3
Páginas: 317
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 1987
Edicion original: 1928

Comenzamos a leer en tres, dos, uno…

Nuestra época es esencialmente trágica, y precisamente por eso nos negamos a tomarla trágicamente. El cataclismo ya ha ocurrido, nos encontramos entre ruinas, empezamos a construir nuevos y pequeños lugares en que vivir, comenzamos a tener nuevas y pequeñas esperanzas. No es un trabajo fácil. No tenemos ante nosotros un camino llano que conduzca al futuro. Pero rodeamos o superamos los obstáculos. Tenemos que vivir, por muchos que sean los cielos que hayan caido sobre nosotros.

Diez joyas de la literatura erótica

Hola a todos. Voy a dedicar hoy en este blog un pequeño espacio a la literatura erótica. Aunque este género literario se remonta a siglos pasados, en esta ocasión me voy a ceñir tan sólo al siglo XX, más que nada porque sería imposible resumir en tan poco espacio las grandes obras que este género ha aportado a la literatura.

He seleccionado los 10 títulos que, a mi criterio, no han pasado desapercibidos durante el siglo pasado, y de los que seguramente todos vosotros habréis oído hablar. No quiere esto decir, ni mucho menos, que sean los mejores, pero posiblemente, y sólo posiblemente, sí de los más conocidos. Muchos de los títulos que aquí presento se han llevado al cine,  con mayor o menor éxito, y para gran parte del público serán más conocidos por su adaptación cinematográfica que por el libro en sí, pero insisto, todas han nacido de una obra literaria, y no siempre la película refleja con exactitud lo que el autor transmite en el libro.

Y sin más dilación os invito a que juntos demos un pequeño repaso a los 10 títulos que he seleccionado para todos vosotros. Están clasificados por año de publicación y no de importancia, que sobre ese aspecto cada uno tendrá su propia opinión.

Primer título:

lady-chatterley-libro1

Está considerada como una de las obras maestras del erotismo de la Edad Moderna. Fue publicada por primera vez en el año 1928 en Florencia (Italia), provocando un gran revuelo entre el público puritano de los países anglosajones de la época. Fue  tachada de escandalosa y pecaminosa, siendo inmediatamente prohibida su edición.  En 1932 consiguió ver la luz una edición censurada, pero no fue hasta el año 1959 cuando se publicó una edición íntegra para todo el público.

Llena de referencias de carácter sexual y sensualidad, nos narra la historia de Connie, una joven rica casada con un aristócrata parapléjico, que mantiene relaciones con el guardabosques de la propiedad de su marido. Sus encuentros sexuales son descritos con toda suerte de detalles.

Esta obra fue llevada al cine en el año 1981 bajo la dirección de Just Jaeckin, e interpretada por Nicholas Caly y Sylvia Kristel.

Sylvia Kristel en el papel de Lady Chatterley
Sylvia Kristel en el papel de Lady Chatterley

En el año 2006 se estrenó en Francia una nueva versión, esta vez dirigida por Pascale Ferran, e interpretada por Marina Hands, Jean-Louis Coulloc’h, y Hippolyte Girardot. Fue premiada ese mismo año con uno de los galardones más importantes del cine francés, el  Louis-Delluc.

Segundo título:

Historia del ojo. El libro.

Considerada por algunos como la historia maestra de la literatura erótica. La joven Simone, protagonista de la novela, transgrede en cada uno de sus actos cualquier norma de comportamiento sexual admitido. Se convierte en la encarnación, por una parte, del Deseo inconsciente y, por otra, del Pecado, de lo Prohibido y por ende del Placer, que a su vez, por ser fruto del mal, no es más que portador del máximo castigo : la muerte.  Así pues, el goce en su plenitud sabe siempre a muerte.

La primera edición de este libro, clandestina y de difícil acceso, se publicó en el año 1928 bajo el pseudónimo de Lord Auch. Su tirada fue muy limitada, tan sólo 138 ejemplares, y contaba con ocho litografías del pintor surrealista André Massón. En el año 1941, se publicaría una nueva edición, con una tirada no muy superior a la primera, 500 ejemplares. En el año 1940 se edita una reescritura de la misma con grabados, en esta ocasión, del pintor Hans Bellmer. Habrá una nueva edición, en el año 1967, publicada a título póstumo, y dónde ya aparece en la portada el nombre «Georges Bataille». Su tirada ya sería masiva, 10.000 ejemplares.

La primeras ediciones difieren tanto de las otras, que han llegado incluso a ser consideradas como dos novelas diferentes.

Tercer título:

historia-de-o-libro

Narra la historia de Odeline «O», una hermosa parisina, fotógrafa de moda, que «obligada» por su amante es conducida al castillo de Roissy, donde una sociedad secreta será la encargada de iniciarla en el rito de la sumisión y esclavitud sexual, sometiéndola a toda clases de humillaciones, que ella acepta resignada por amor a su amante.

Escrito con una gran intensidad erótica, aborda la sensualidad y el erotismo de forma extraordinaria. Incluso se ha llegado a decir, que nadie en su sano juicio debería leer esta novela sin tener a quién besar después. Bueno, son opiniones.

Dominique Aury, cuyo verdadero nombre era Anne Desclos, casi 40 años después de la publicación del libro, cuando contaba con 86 años, reveló en una entrevista a un periodista que en realidad era ella la autora de este relato, publicado en su momento bajo el seudónimo de Pauline Réage. Reconocía que las fantasías eróticas descritas eran invención suya, y que habían sido escritas mientras se encontraba enferma y postrada en cama para conquistar aún más a su amante Jean Paulhan.

Corinne Clery en el papel de O
Corinne Clery en el papel de O

Historia de O, fue llevada a la gran pantalla en el año 1975, bajo la dirección de Just Jaeckin, e interpretada por  Corinne Clery, Anthony Steel, y Udo Kier.

Cuarto título:

lolita-libro

Con prosa ágil, apasionada y poética, Vladimir Navokov narra la historia de una perversa relación amorosa entre un hombre maduro y una niña. A pesar del potencial escabroso del tema, Nabokov hace un relato divertido, más sugerente que pornográfico.

Desde la prisión, el profesor europeo Humbert Humbert, nos relata con detalle su atracción por la sensual y adolescente Lolita, y su romance prohibido con ella. Él, un hombre cercano a los 40 años, queda prendado de los encantos de una niña de doce, la hija de Charlotte, dueña de la casa donde se hospedaba. Humbert vierte en Lolita todas sus ilusiones y fantasías sexuales, y contrae matrimonio con la madre con el único propósito de estar cerca de la adolescente. Cuando la madre muere en un accidente comienza una relación aún mas perversa y delirante.

Fue llevada al cine por primera vez en el año 1962, por el genial director Stanley Kubrick, y protagonizada por James Mason, Shelley Winters, Sue Lyon, y Peter Sellers, entre otros.

Jeremy Irons y Dominique Swain en la adaptación cinematográfica de 1997
Jeremy Irons y Dominique Swain en la adaptación cinematográfica de 1997

Posteriormente, en el año 1997, una nueva versión aparecería en la gran pantalla, esta vez bajo la dirección de Adrian Lyne, e interpretada por Jeremy Irons, Dominique Swain, Melanie Griffith, y Frank Langella.

Quinto título:

emmanuelle-libro1

Hacer el amor a todas horas, en cualquier circunstancia, con quien sea, ya sea él o ella, o ellos y ellas, con cualquiera que se lo pida y que a ella le guste, es la ley por la que ser rige Emmanuelle cuando, con veinte años, llega a Bangkok para reunirse con su marido ingeniero.

Animada por su esposo, será iniciada en la practica de una sexualidad mucho más profunda, mas allá de una simple liberación, guiada por un «maestro» en las artes amatorias, un hombre maduro, el italiano Mario. Con él aprenderá a materializar sus fantasías sexuales más secretas.

Este libro, durante largos años considerado como escandaloso y con una vida prácticamente clandestina, ha pasado a ser hoy en día una obra clásica de la literatura erótica contemporánea.

Sylvia Krytel da vida a Emmanuelle
Sylvia Krytel da vida a Emmanuelle

Su adaptación cinematográfica en el año 1974 supuso la introducción en Europa del sexo explícito en el cine y permaneció trece años en cartelera en una sala de París. Ópera prima del director Just Jaeckin, tiene como protagonista a Sylvia Kristel, lanzada a la fama como actriz erótica tras este papel. El filme tuvo más de veinte secuelas protagonizadas por quince actrices diferentes.

Sexto título:

Nueve semanas y media. El libro.

Dos personas, cultas, civilizadas e independientes, se encuentran un día por casualidad en una calle de Nueva York, un domingo de mayo, a principios de los años setenta, dando comienzo a una relación que pronto pasará a ser una experiencia de insólita intensidad erótica. Desde el inicio, establecen entre ellos estímulos sexuales que obedecen a un instintivo ritual de dominación y humillación, ritual que es aceptado gozosamente, primero con sorpresa, y luego con auténtico deleite. A medida que avanza la relación, la pareja emprende juegos cada vez más elaborados y sofisticados que, al cabo de nueve semanas y media, la conducen a ella al absoluto descontrol de su cuerpo y de su mente.

Kim Basinguer en una de las escenas más sensuales de la película.
Kim Basinguer en una de las escenas más sensuales de la película.

En el año 1986 fue llevada al cine por Adrian Lyne, dando vida a los protagonistas Mickey Rourke y Kim Basinger. Esta película se hizo tremendamente popular en la década de los 80, y aún hoy tiene legiones de admiradores que la consideran un clásico.

Séptimo título:

Los amores prohibidos. El libro.

De forma cautivadora, esta novela nos cuenta la historia de un joven que, perseguido por la policía por razones políticas, encuentra refugio en el apartamento de una hermosa y extraña prostituta. Ésta  le hará descubrir placeres que jamás pudo imaginar, trastornando sus más íntimos impulsos y haciéndole cuestionar toda su vida.

Leopoldo Azancot escribe esta novela sin la máscara del seudónimo o el disimulo del anonimato.

Octavo título:

El amante. El libro.

La historia de amor y de deseo que se narra nos traslada a la Indochina de finales de los años veinte. Los amantes, una bella pero pobre adolescente de quince años, y un próspero comerciante chino de veintiséis, mantienen una relación apasionada de intenso amor y odio marcada por el silencio. Las convenciones sociales de la época consideran un amor así impropio, debido a la diferencia de edad y de raza.

Emociona esta narración autobiográfica que nos introduce en el cuerpo y la mente de nuestra joven protagonista que no es otra que la propia escritora, quien rememora el tórrido romance que la hizo madurar repentinamente.

Con esta obra, traducida a 43 lenguas, la autora consiguió en 1984 el prestigioso Premio Goncourt  y un reconocido éxito en todo el mundo.

Jane March (la jóven) y Tony Leung (el amante chino)
Jane March (la jóven) y Tony Leung (el amante chino)

La novela fue llevada al cine por el director Jean-Jacques Annaud y fue protagonizada por Jane March, y Tony Leung.

Noveno título:

Las edades de Lulú. El libro.

Las edades de Lulú, que obtuvo en el año 1989 el IX premio La Sonrisa Vertical de narrativa erótica, nos describe la historia de una adolescente de quince años carente de afecto, que sucumbe a la atracción que ejerce sobre ella Pablo, un joven amigo de su hermano. Después de esta primera experiencia sexual, Lulú alimentará continuamente el deseo por ese hombre, que un tiempo más tarde volverá a entrar en su vida. A partir de entonces la pareja se verá inmersa en una larga historia de amor y pasión que se irá haciendo cada vez más compleja y envolvente, dentro de un excitante mundo de experiencias, fantasía, erotismo y acuerdos privados, hasta que Lulú, ya con 30 años, decide buscar nuevas experiencias fuera de ese entorno y se precipita a un sin fin de deseos peligrosos.

Francesca Neri interpreta a Lulú en la adaptación cinematográfica.
Francesca Neri interpreta a Lulú en la adaptación cinematográfica.

Las edades de Lulú fue llevada al cine bajo la dirección de Bigas Luna en el año 1990, y fue interpretada por Francesca Neri, Óscar Ladoire, y María Barranco.

Décimo título:

La pasión turca. El libro.

Por último, he reservado un hueco entre esta selección para una novela que ha creado cierta controversia sobre si debe catalogarse como novela erótica o no, al ir más allá del puro erotismo.

Desideria Oliván, la protagonista de la novela,  cree tener una vida perfecta en su Huesca natal,  enamorada de su atento marido, una casa preciosa, buenos amigos, pero en el fondo su vida es asfixiante y aburrida. Un día Desi y su marido deciden hacer, junto con una pareja amiga, un viaje a Turquía, circunstancia ésta que cambiará su vida para siempre, lanzándola a una obsesiva relación de amor y deseo incontrolado por Yaman, un turco que trabaja como guía turístico del viaje. Alentada por una pasión interna, Desideria abandonará todo lo que posee, su cómoda vida,  y se reunirá con él en Estambul entregándose por completo a su amante, quién no dudará en utilizarla para conseguir sus objetivos en el sórdido mundo en el que él se mueve.

La historia está contada a través de unos supuestos cuadernos íntimos de la protagonista, y constituye una meditación sobre el amor, el deseo y la pasión, todo ello llevado a sus últimas consecuencias hasta la destrucción física y moral.

Desi y Yamán en una de las escenas de la película.
Desi y Yamán en una de las escenas de la película.

Vicente Aranda llevó al cine en el año 1994 una adaptación cinematográfica interpretada por Ana Belén y Georges Corraface. Aunque tuvo un gran éxito, sin embargo no consiguió muy buena crítica al no reflejar el verdadero sentido de la novela, ni la pasión y la fuerza que el autor describe en la misma.

 

Y esto ha sido todo. Espero que la lectura de este post haya servido de aliciente para animaros a leer alguno de los libros que os acabo de detallar, si es que todavía no lo habíais hecho.  Un saludo y hasta la próxima.

 

 Si te ha gustado este post te invitamos a que leas:

NOVELA ERÓTICA
Diez recomendaciones de nuestros lectores.

Novela Erótica. Diez recomendaciones de nuestros lectores

.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar