RESEÑA: FIN DE GUARDIA, de Stephen King

 

ARGUMENTO:

Dos enfermeros de una ambulancia reciben un aviso urgente y, aún estando fuera de servicio, tienen que acudir: Es una llamada general de emergencia muy grave. Un coche, un gran Mercedes, ha arremetido contra un grupo de personas que esperan a que abran las puertas del Centro Cívico, para participar una gran oferta de empleo. Como vemos toda la trilogía gira en torno al mismo episodio.

El asesino, Mister Mercedes, está ingresado en un hospital, totalmente inhabilitado mentalmente, casi catatónico. No obstante, Bill Hodges va a visitarle periódicamente. No se fía, cree que finge, que muy en el fondo de esa mente, Brady Hartsfield sigue intentando eludir el juicio que le esperaría si se repusiera. Además, corren rumores entre los enfermeros que Brady hace que las cosas se muevan a distancia:  puertas que se cierran solas, grifos que se abren, persianas que se mueven, televisores que se encienden y apagan solos… Aunque Bill no quiere hacer mucho caso de esto, lo cierto es que algunas personas que afirman haber visto esto, son personas en las que Bill confía.

Un buen día Bill recibe una llamada de Pete, su antiguo compañero en la policía. Ha habido un doble suicidio, madre e hija, pero es que la hija, fue una de las damnificadas en el crimen del Centro Cívico y quiere que ellos le echen un vistazo.

Bill y Holly se presentan allí. Tanto ellos como Pete encuentran un punto extraño en este suicidio. Sin embargo, la actual compañera de Pete, quiere cerrarlo inmediatamente pues considera que es una casualidad y que es un asesinato piadoso con posterior suicidio. La hija estaba paralizada del cuello para abajo desde el día del accidente y todo apunta a que la madre, ya muy mayor, la ha matado y luego se ha suicidado.

Izzy mira a Billy y a Holly con cierto aire de superioridad y un poco de hastío. Cree que están obsesionados. Brady Hartsfield está totalmente incapacitado en un hospital. Esto no puede tener nada que ver con él.

Pero si algo le caracteriza a Holly es que no deja pasar nada por alto. ¿Por qué hay una consola de videojuegos Zappit en un sillón, y un cargador en el baño con una Z escrita al lado? Está claro que el cargador es de la consola y que se usa habitualmente, pero… ¡esta consola está en desuso, ya no se comercializa, salió defectuosa y la empresa quebró! ¿Por qué una señora mayor iba a tener una? Es raro y si hay algo raro, a Holly le chirría.

Por supuesto Izzy quiere cerrar el caso a toda velocidad y desestima cualquier opción que propongan Bill y Holly.

Poco tiempo después, la jefa de enfermeras de la planta en la que está ingresado Mr. Mercedes, se suicida. Curiosamente también tiene una consola Zappit.

Bárbara Robinson, hermana de Jerome componente del trío de detectives de Finders Keepers, junto con Holly y Bill, está a punto de suicidarse mientras juega con una consola Zappit. En el último momento, alguien la impide tirarse bajo las ruedas de un coche y sólo se rompe una pierna.

Investigando estas coincidencias (que Izzy quiere ignorar) se dan cuenta de que estas consolas tienen un defecto que hace que los usuarios queden medio hipnotizados. Cuando la empresa quebró alguien compró todas y las modificó para hipnotizar totalmente a los usuarios y meterse en sus cabezas para inducirlas al suicidio ¿Quién? Pues ya os podéis imaginar ¿Cómo? Pues ese es el problema, porque para enredarlo más, el asesino del Mercedes se suicida. Eso sí, con unas pastillas que ni tenía recetadas, ni a su alcance. Sospechoso, cuando menos.

Bill Hodges tiene que hacer un esfuerzo mental inmenso para poder aceptar estas circunstancias paranormales. Holly las acepta con naturalidad.

Lo que no acepta Holly es que Bill haya sido diagnosticado de cáncer terminal de páncreas y no quiera tratárselo. Los dolores, la irreversibilidad de su enfermedad, enfrentarse a Holly para que le deje trabajar con su terrible enfermedad, su obsesión por acabar con Brady Hartsfield, hace todo muy difícil para Bill.

A partir de aquí todo es una dificilísima carrera contrarreloj para frenar esta cadena de suicidios oficialmente inconexos. La única solución posible parece matar a Brady. Localizarle y matarle.

VALORACIÓN PERSONAL:

Cuando crees que es imposible, va Stephen King y se supera ¿Qué voy a decir de los personajes que no haya dicho ya?  Si acaso, destacar el crecimiento personal de Holly, un personaje fantástico y del que no me extraña que haya decidido hacer un spinoff.

El único que me chirría -como a Hollly-, es Izzy. De este personaje sí tengo algo que comentar. Como ya he leído “Holly” (fue la primera, la que me trajo hasta esta trilogía) me falta ver un poco la evolución de Izzy, que en “Holly” era una amiga, una colaboradora y aquí estaba totalmente en contra de Bill, Holly y sus métodos. Sólo quiere destacar, trepar a un puesto de más importancia, dejando un poco de lado la necesaria y eficiente investigación policial. Cierto que Bill la pone firme de una manera bastante enérgica y tajante casi al final del libro, cosa que creo que le hace abrir los ojos y bajarse de su pedestal, pero no me basta para entender el cambio en su relación.

¿Y de la trama? Hasta ahora, en los dos primeros volúmenes de esta trilogía, la historia ha sido puramente policial, novela negra en su más pura esencia, pero aquí no ha podido evitar darle ese toque fantástico y un poco terrorífico que tienen sus otras novelas. Un toque fantástico.

Si alguna vez dudé a la hora de leer los libros de este escritor, me he reconciliado con él totalmente. Aún no sé si me atreveré con sus novelas de terror, pero nunca se sabe.

Puntuación:   5/5

LEYENDO: FIN DE GUARDIA, de Stephen King

Vamos a por la última parte de la trilogía de Bill Hodges.

SINOPSIS:

«Hay asesinos que usan cuchillos, otros pistolas o incluso coches, pero todos ellos tienen un objetivo en mente: volverte loco».

Al detective retirado Hodges, que dirige una agencia de investigación privada con Holly, le diagnostican un cáncer de páncreas: le quedan meses de vida. En ese momento Hodges investiga una serie de suicidios recientescon un punto en común: todos los fallecidos tuvieron relación con Brady Hartsfield, el tristemente famoso Mr. Mercedes, que hace años planeó volar una sala de conciertos de rock llena de adolescentes.

Continuar leyendo «LEYENDO: FIN DE GUARDIA, de Stephen King»

MR. MERCEDES, de Stephen King

Después de leer Holly, una de las últimas novelas de este autor, me quedé con las ganas de leer este libro (y los siguientes, porque son una trilogía) porque, según leía Holly, se iban haciendo puntuales, aisladas y breves referencias a sucesos pasados anteriormente. No incapacitaban la lectura, ni alteraban la acción, pero sí que te quedabas con ganas de saber a qué se referían.

Al terminar de leerlo, me estuve informando en la red y vi que la primera aparición del personaje de Holly es en este libro, y que forma parte de una trilogía de novela negra.

Bueno, pues en cuanto he podido, me he hecho con él: Se lo pedí a Melchor 🙂 Continuar leyendo «MR. MERCEDES, de Stephen King»

LISTA DE LECTURAS PENDIENTES PARA EL 2024

Hemos estado repasando la lista de todos los libros que, en algún momento, decidimos que me queríamos leer. Unos ya los tenemos y otros están pendientes de adquirir.

Son libros que me llaman la atención, que nos recomiendan, o que al leer un libro éste nos lleva a otro. También tenemos dos que empezamos a leer y los abandonamos. Les vamos a dar otra oportunidad porque sus autores nos gustan, pero si vemos que no… leer pá ná, es tontería.

Los hemos apuntado todos pues, aunque no lo creáis, cada vez que terminamos un libro, tardamos bastante en encontrar uno nuevo, porque no nos acordamos ya de todo lo que queríamos leer (hemo estado un par de día rebuscando en notas, post-it, whatsapps, …etc) Continuar leyendo «LISTA DE LECTURAS PENDIENTES PARA EL 2024»

¡Por fin es 6 de enero!

He tenido más suerte que Miguel Hernández –no es difícil– y este año los Reyes Magos se han acordado de mí. Entre otras cosillas, me han traído algunos EBooks, pues ya me he decidido totalmente por abandonar el papel (aunque a algún rey se le ha olvidado).

Se que hay mucho purista entre los lectores, de hecho yo tengo una en casa, pero cada uno toma sus propias decisiones y yo, no sólo no quiero más libros en papel, sino que, además, me voy a deshacer de mi hermosa y gran librería. Continuar leyendo «¡Por fin es 6 de enero!»

Holly, de Stephen King

Stephen King es un autor que siempre me ha llamado la atención pero tengo que buscar sus obras con mucho cuidado porque, alguna vez, he tenido que dejar de leerle de puro horror o, incluso asco. No ostante, es un autor de que he leído varios libros y al que valoro mucho.

Buscando un libro para regalar me encontré con éste y, intentando ver de qué iba antes de comprarlo me encontre con esta información:

La nueva novela del Rey del Terror recuerda a joyas como Misery y cuenta con un personaje muy querido por sus fans: Holly Gibney, la detective privada que, por primera vez, protagoniza una novela en solitario. Continuar leyendo «Holly, de Stephen King»

RESEÑA: El juego de Gerald, de Stephen King

El juego de Gerald

Gerald y Jessie Burlingame llevan 20 años casados e intentan buscar nuevos alicientes en sus relaciones amorosas. Gerald le propuso a Jessie un nuevo juego erótico que pasaba por ser esposada a la cabecera de la cama. Deciden pasar un fin de semana en su cabaña del lago.

Todo parece trascurrir normalmente pero en un momento dado Jessie decide que ya no quiere jugar y pide a su marido que la desate. El problema es que no lo hace de manera amable sino insultando y humillando a su marido quien, en venganza decide no desatarla y continuar con su juego, pensando que Jessie estaba totalmente indefensa.

Pero no contaba con que sus piernas estaban libres y Gerald recibe una fuerte patada en la cabeza que le lanza fuera de la cama y se golpea mortalmente. O quizá haya sido un paro cardíaco por el susto. Da igual y Jessie no lo lamenta (se lo tiene merecido) hasta que se da cuenta de que está atada a la cama, sola y sin posibilidad de soltarse. Encima no es temporada y es posible que no pase nadie cerca en muchas semanas. Esta Continuar leyendo «RESEÑA: El juego de Gerald, de Stephen King»

LEYENDO: El Juego de Gerald, de Stephen King

El juego de Gerald

Nunca ha sido un autor que me haya atraído mucho y he tardado muchos años en leer alguna obra suya con diferentes resultados. La primera fue un libro de relatos cortos, Todo oscuro y sin estrellas, que me gustó mucho y me animó a seguir leyendo alguna otra de sus historias. La siguiente escogida fue Area 81 y esta experiencia resultó desastrosa. No sólo no me gustó, sino que no pude pasar de cincuenta y tantas páginas leídas y, así como en la primera ocasión Stephen King me pareció magistral, aquí el relato me pareció falto de interés y me dio un poco -bastante-asco.

No tenía intención de leer nada más de King, pero me han recomendado este libro encarecidamente. No sé si hubiera debido fiarme pues viene avalado por un lector que es un apasionado de este escritor, pero… no puedo resistirme a una valoración tan elogiosa como me han hecho de su lectura.

Esta es la sinopsis:

Gerald y Jessie van a su cabaña cerca del lago para hacer el amor. Gerald trae unas esposas y aunque Jessie ya se está acostumbrando a ellas, hoy no le apetece estar esposada en la cama. Ese es el principio de una historia terrorífica. Gerald, haciendo oídos sordos a la petición de su mujer, la esposa y continúa con su juego. Ella trata de defenderse y le golpea mortalmente. Con la muerte de su marido, Jessie se percata de que está sola y atada y los únicos seres vivos que se acercan por allí son un famélico perro que tiene mucha hambre y un necrófilo que se dedica a abrir tumbas.»

FICHA TÉCNICA:

Título: El Juego de Gerald
Autor: King, Stephen
Título original: Gerald’s game
Traducción: María Vidal Campos
Tema: Suspense, Terror
Editorial: Debolsillo
ISBN: 978-84-9793-132-8
Páginas: 456
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2004
Edición original: 1992

RESEÑA: Area 81, de Stephen King

Area 81

Página 58. Ahí me planté. Sé que me faltaba poco para terminar pero no pude seguir. No por mala, que quizá no lo fuera, sino por asco y falta de interés: Me resultó muy repetitiva.

He leído por la red que la segunda parte es mucho mejor y tiene un ritmo mayor y es la más interesante, pero yo tiro la toalla. Con este libro ahora y para siempre, y de momento con King.

No lo puedo valorar: no sabría. No me ha gustado porque no me gusta el tema que trata. Y además me resulta asquerosa la forma de tratarlo. Puesto que sólo he leído la mitad y parece ser que es la menos interesante, no creo que desvele demasiado si me limito a decir que un coche aparece abandonado en un área de descanso de una autopista, el área 81 ya abandonada, con apariencia de accidente o al menos de que alguien necesite ayuda. Una buena persona que pasa por allí y lo ve, se detiene para ofrecer su socorro. Y al acercarse ve que no hay nadie pero sin tiempo para reaccionar, el coche va y se lo come. Y así uno tras otro según van parando. Continuar leyendo «RESEÑA: Area 81, de Stephen King»

LEYENDO: Area 81, de Stephen King

area 81

1,89 €. Este es el precio de este Ebook en La Casa del Libro que pude conseguir para mi Ereader Tagus. Parece ser que sólo está disponible en formato electrónico y al módico precio general de unos 2 €.

Nunca me había atrevido con King, porque soy un «pelín» miedosa e impresionable, pero después de muchos amigos insistiendo en todo lo que me perdía por desconfiada lo intenté con Todo oscuro sin estrellas y tengo que reconocer que me sorprendió gratamente.

Este viene a ser una parte del resumen que ofrece la editorial: Continuar leyendo «LEYENDO: Area 81, de Stephen King»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar