RESEÑA: Los Buddenbrook, de Thomas Mann

Los Buddenbrook, de Thomas Mann.
Los Buddenbrook, de Thomas Mann.

(Ver Leyendo-Ficha técnica)

Un próspero comerciante de cereales, bien considerado socialmente, perteneciente a la alta burguesía alemana del siglo XIX, inicia esta saga familiar. La novela empieza con la compra, mejor dicho, con el estreno de su nueva casa. Una casa a la altura de la posición social de la familia. Allí se celebran fiestas, reuniones familiares, acontecimiento sociales, siempre reverenciando a la familia y particularmente al patriarca de la misma, Johann Buddenbrook. La casa juega un importante papel en la historia. Es la representación del esplendor familiar. Cuando la tercera generación se ve obligada a desprenderse ella, el hecho marca un punto de inflexión en sus vidas y poco a poco, la decadencia familiar va en aumento.

La segunda generación mantiene, e incluso aumenta, la prosperidad familiar, pero a partir de la tercera, los hados parecen conjurarse con esta familia que, sin sufrir grandes desgracias familiares o económicas, comienza a fraguar su declive. Y la cuarta, ya casi ni es generación ni nada. No hay apenas descendientes y ninguno capacitado para hacerse cargo de la empresa familiar.

Continuar leyendo «RESEÑA: Los Buddenbrook, de Thomas Mann»

LEYENDO: Los Buddenbrook, de Thomas Mann

Los Buddenbrook, de Thomas Mann.
Los Buddenbrook, de Thomas Mann.

Esta es la primera novela que escribió Thomas Mann, cuando contaba apenas 25 años, quien hasta entonces sólo había escrito algunos cuentos. Thomas Mann obtuvo en Premio Nobel de Literatura en 1929 y el jurado le concedió este galardón principalmente por ésta novela, según manifestó la organización, debido al reconocimiento constante que la había convertido en un clásico de la literatura contemporánea.

Inspirándose en “El anillo de los nibelungos”, tetralogía operística de Richard Wagner, y con retazos biográficos de su propia familia, en “Los Buddenbrook” Thomas Mann nos habla de la decadencia de una familia de la alta burguesía alemana del siglo XIX, a través de la historia de cuatro generaciones.

Desde que vi este libro en la revista del Círculo de Lectores, tenía ganas de comprarlo pero su precio me echaba un poquito para atrás pues costaba treinta y tantos euros. En la revista del mes de abril venía un encarte con una serie de libros muy rebajados, entre ellos este, y lo pude comprar por 9,95 €. Me pareció un verdadero chollo y ahora que ya lo tengo entre mis manos voy a comenzar su lectura.

En principio parece que voy a tener para rato, ya que tiene casi 800 páginas, pero todo depende de cómo se me dé su lectura.

(Ver reseña)

Ficha técnica:

Título: LOS BUDDENBROOK
Autor: Mann, Thomas.
Título original: Buddenbrooks. Verfall einer Familie.
Traductor: Isabel García Adánez
Tema: Social, costumbrista.
Editorial: Círculo de lectores
ISBN: 978-84-672-3295-0
Páginas: 797
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2008
Edición original: 1901

FEDERICO GARCÍA LORCA: Biografía

Federico García Lorca. Efemérides.

Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca,  poeta y dramaturgo español, nació en Fuente Vaqueros (Granada), el día 5 de junio de 1898; hizo el pasado viernes 111 años. Murió en un lugar no definido, entre Víznar y Alfacar (Granada), el 18 de agosto de 1936.

De familia acomodada, sus primeros años transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería.

Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada, dónde hizo amistad con Manuel de Falla, quien le influenció en gran manera, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.

En el año1919, se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Allí conoce y traba amistad con Juan Ramón Jiménez y  Machado, y otros poetas de su generación (Generación del 27) y con grandes artistas de la talla de Buñuel o Dalí. En este ambiente de alto nivel cultural, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro y en 1932 fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos obras de teatro clásico

El reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegaron con la publicación, en 1927, de Canciones. Poco después, en 1931, publicó una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo en el que se muestra la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato.

Sus últimas obras son piezas teatrales: Yerma (1934) tragedia al modo clásico, Bodas de Sangre (1933), inspirada en suceso real, el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio, y la que es considerada su obra maestra, La Casa de Bernarda Alba (1936), donde la pasión por la vida de la joven Adela, encerrada en su casa y oprimida bajo el yugo de una madre tiránica,  junto con sus hermanas a causa de la muerte de su padre, se rebelará sin temor a las últimas consecuencias.

La casa de Bernarda Alba fue la última, ya que ese mismo año, al estallar la guerra civil, fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado diez días más tarde, por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual, con acusaciones poco claras que le señalaban como personaje susceptible de alterar el «orden social».

Otras efemérides de la semana:

En esta semana también cumplen años el escritor francés Donatien Alphonse François de Sade, más conocido como Marqués de Sade (2 junio 1740), la literata española Rosa Chacel Arimón (3 junio 1898), Ken Follet, novelista británico (5 junio 1949) y el literato alemán, premio Nóbel de Literatura, Thomas Mann (6 junio 1875).

Y fallecieron, tal que esta semana pero hace unos cuantos años, el  periodista y novelista español Torcuato Luca de Tena (1 junio1999), el escritor checo Franz Kafka (1 junio 1924), la escritora francesa  George Sand (7 junio 1876) y el  novelista estadounidense Henry Miller (7 junio 1980).

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar