RESEÑA: El leopardo, de Jo Nesbo

Noruega no es un país en el que abunden los asesinos en serie, eso se deja para Estados Unidos y por este motivo no hay muchos policías especializados es investigar este tipo de crímenes.

Harry Hole, el protagonista de esta novela (mejor dicho, de esta saga) resolvió uno de los primeros y más difíciles y trágicos delitos de esta índole.
Este caso le dejó tan tocado mentalmente y afectó tanto a su vida familiar y social, que lo abandonó todo, dejó su trabajo y a sus amigos y a su familia y se fue a vivir (a malvivir) a Hong Kong.

Harry tiene un serio problema con la bebida y de momento se mantiene sobrio, pero tiene que luchar internamente a cada instante con su necesidad Continuar leyendo «RESEÑA: El leopardo, de Jo Nesbo»

LEYENDO: El Leopardo, de Jo Nesbo


Desde que descubrí a Jo Nesbo, ha pasado a formar parte de mis autores de novela negra favoritos. El problema es que tengo demasiados autores favoritos y por eso parece que, a veces, tengo abandonado a alguno. Por eso voy a solucionar mi alejamiento de Nesbo ahora mismo.

SINOPSIS:

Tras el horror que supuso la resolución de su último caso, Harry Hole abandonó Oslo y el cuerpo policial. Ahora se ha visto obligado a regresar por cuestiones familiares y porque se sospecha que un asesino en serie anda suelto en Noruega y solo Hole es capaz de llevar a cabo la investigación. Continuar leyendo «LEYENDO: El Leopardo, de Jo Nesbo»

RESEÑA: Perdida, de Gillian Flynn

Perdida4

El día del 5º aniversario de bodas de Amy y Nick, Amy desaparece. Nick está trabajando en su bar cuando un vecino le llama para alertarle de que la puerta de su casa está abierta y el gato en la calle. Algo muy extraño.

Nick se acerca a su casa y descubre que Amy no está, pero todo el salón parece un campo de batalla y la plancha está encendida. Nick avisa a la policía.

Cuando empiezan a investigar todo apunta a que Amy puede estar muerta y a que Nick es el asesino más probable.

La escena de pelea del salón ha sido fingida y además de una manera bastante torpe, aparecen manchas de sangre que han intentado hacer desaparecer, más torpemente aún y, por último, descubrimos que Nick tiene una amante desde hace más de un año, una joven alumna suya. Realmente sospechoso todo ello.

Aparecen más y más situaciones incriminatorias, todo el mundo está pendiente de este caso, la televisión lo convierte en un hecho desgraciadamente muy popular en todo el país.

Escrito en primera persona, los capítulos en que nos cuenta Nick todo lo que ocurre, se van alternando con algunos pasajes del diario que Amy escribió durante 7 años. De esta manera podemos conocer cómo se conocieron, cuándo se enamoraron, casaron y qué tal les fue durante sus primeros años de matrimonio Continuar leyendo «RESEÑA: Perdida, de Gillian Flynn»

LEYENDO: Perdida, de Gillian Flynn

Perdida

Cortesía de la editorial recibimos una edición anticipada de Perdida la tercera novela de Gillian Flynn, comparada por los críticos con la gran Patricia Highsmith.

La novela, calificada como un thriller psicológico apasionante, ha conseguido colocarse en el número uno de la lista de los más vendidos del New York Times durante 8 semanas. La publicidad que acompaña a la presentación de el libro lo resume así: «NO HAS LEÍDO NADA IGUAL».

Los derechos para llevarla a la gran pantalla han sido adquiridos por la Fox y la propia Flynn escribirá el guión.

Esta es la sinopsis que figura en la contraportada de la novela:

En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, Missouri. Como todos los años, Amy ha escondido sus regalos y ha colocado la primera pista en el dormitorio para que Nick la encuentre. Nick, por su lado, espera hasta el último minuto para comprarle el regalo a Amy. En esta ocasión, sin embargo, no hará falta regalo, porque Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. Inevitablemente las sospechas recaen sobre Nick: después de todo, todo el mundo sabe que en el setenta por ciento de los casos el asesino es el marido».

Y éste, el llamativo booktrailer preparado por la editorial:

(Reseña)

FICHA TÉCNICA:

Titulo: Perdida
Autor: Flynn, Gillian
Título original: Gone Girl
Traducción: Óscar Palmer
Género: Thriller, políciaca, novela negra
Editorial: Random House Mondadori
ISBN: 9788439726821
Paginas: 559
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2013 (este ejemplar es una edición anticipada)
Edición original: 2012

RESEÑA: El verano de los juguetes muertos, de Toni Hill

El verano de los juguetes muertos. Toni Hill.
El verano de los juguetes muertos. Toni Hill.

El escritor catalán Toni Hill ha escrito hasta el momento dos novelas, “El verano de los juguetes muertos” y “Los buenos suicidas”. La primera de las dos novelas que llegó a mis manos fue la segunda “Los buenos suicidas”, y tras su lectura quedé tan satisfecho que me agencié un ejemplar de su ópera prima, y sin pausa alguna me puse a leerlo.

Una novela negra protagonizada también por el inspector de los Mossos d’Escuadra, de origen argentino, Héctor Salgado. La trama comienza cuando el inspector regresa de unas vacaciones forzosas para intentar incorporarse nuevamente a sus funciones habituales, tras haber sido suspendido de empleo por utilizar la violencia de forma exagerada e injustificada contra uno de los principales sospechosos de la investigación que llevaba a cabo.

De forma extraoficial, y mientras el psicólogo de turno determina si Héctor está en condiciones del volver al servicio, el comisario le encarga la investigación del suicidio, o quizás del accidente, de un joven de buena familia que se tiró, o se cayó, desde la buhardilla de su casa. Un caso aparentemente sencillo, sin mayor complicación, que poco a poco se irá complicando y sacando a la luz asuntos turbios del presente y del pasado. La investigación avanzará de forma paralela con la del caso, aún sin cerrar, que provocó su suspensión, una trama oscura relacionada con el tráfico de mujeres.

Un total de cinco días durarán ambas investigaciones, durante los que también podremos ahondar en la vida privada del inspector Salgado, recientemente separado de su mujer, y con algún que otro problema de convivencia con su hijo adolescente, así como en la de su compañera de trabajo, Leire Castro Continuar leyendo «RESEÑA: El verano de los juguetes muertos, de Toni Hill»

RESEÑA: Los buenos suicidas, de Toni Hill

Los buenos suicidas. Toni Hill
Los buenos suicidas. Toni Hill

Nos encontramos ante una novela negra en toda regla. Unos aparentes suicidios que pueden resultar algo más, una investigación policial, sospechosos, suspense, un inspector cuarentón, separado, algo atormentado, con problemas dentro del cuerpo… , en fin, elementos suficientes para una buena novela de este tipo.

Narrada en tercera persona, la acción está dividida en dos tramas, con dos investigaciones paralelas, una principal y otra secundaria. Ambas se desarrollan en una fría Barcelona de principios de año, inmersa en plena crisis económica.

Por un lado tenemos la investigación principal, a cargo del inspector Héctor Salgado, de dos aparentes suicidios, pero que poco a poco irá desembocando en algo más oscuro y complejo de lo que a simple vista pueda parecer. Sara, una mujer solitaria e introvertida, que trabajaba como secretaria en una empresa de cosméticos, se ha tirado a las vías del metro. El desarrollo de la investigación relacionará esta suicidio con otro suceso acaecido cuatro meses antes y en el que también estuvo involucrado un empleado de la misma compañía: Su director financiero se había suicidado después de matar a su mujer y a la hija de ambos, de catorce meses. Entre los empleados de la empresa aparecerán un grupo de sospechosos, entre los que no solamente puede estar el culpable de las muertes, sino también la siguiente víctima.

Por otro nos encontraremos con la investigación que está llevando a cabo su anterior ayudante, la oficial de policía Leire Castro, de baja prematura por maternidad, sobre la desaparición de Ruth Valldaura, la ex esposa del inspector, quien se marchó de casa hace medio año para disfrutar de un tranquilo fin de semana y que desde ese momento no se sabe nada de ella Continuar leyendo «RESEÑA: Los buenos suicidas, de Toni Hill»

LEYENDO: Los buenos suicidas, de Toni Hill

Los buenos suicidas. Toni Hill
Los buenos suicidas. Toni Hill

Noche de Reyes de 2011. El inspector Héctor Salgado, obsesionado por la desaparición de Ruth, su ex mujer, no puede conciliar el sueño y fuma un cigarrillo tras otro. De madrugada, aún insomne, recibe una llamada del nuevo agente a sus órdenes: la secretaria del director general de una conocida empresa de cosméticos se ha arrojado a las vías del metro. Parece un caso menor, pero con el paso de los días Salgado irá descubriendo que tras ese presunto suicidio se esconde una compleja y peligrosa red de mentiras.

Entretanto, la agente Leire Castro, atrapada en casa por una baja médica prematura, a mes y medio de dar a luz, también piensa en el caso nunca cerrado de Ruth. Es un misterio al que no puede resistirse. Y aunque en su estado no debería emprender una investigación, en su carácter está no detenerse, insistir, derribar esas fachadas que siempre ocultan males mayores.

 

Comienzo la lectura de esta novela, la segunda de este autor catalán, licenciado en psicología, que se dio a conocer tras el éxito obtenido con el thriller policíaco El verano de los juguetes muertos. Ahora Toni Hill  nos presenta un nuevo caso del Inspector Salgado. Personalmente agradezco un poco de novela negra de sello español después de tanta de origen nórdico, que no es que estén mal, ni mucho menos, pero ya era hora de que resurgiera  la novela negra nacional que tan buenos títulos ha dado. Veremos que nos depara. La leo y os cuento en breve.

.

FICHA TÉCNICA:

Título: LOS BUENOS SUICIDAS
Autor: Toni Hill
Tema: Novela negra
Editorial: DeBolsillo
ISBN: 978-84-9989-678-6
Páginas: 382
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2012
Edición original: 2012

 

RESEÑA: La salamandra, de Morris West

La salamandra, Morris West.
La salamandra, Morris West.

Me ha gustado bastante. Además, ha sido muy inesperado el argumento. Me esperaba una novela de otro tipo, y resulta que es un thriller policiaco. Ambientada en la Italia de los setenta, se produce la muerte no natural del General Pantaleone, una de las piezas claves del equilibro de poder italiano. A pesar de que es a todas luces un asesinato, las más altas instancias lo hacen pasar por un suicidio para evitar una crisis política en la inestable Italia.

El investigador encargado del caso, el Coronel Matucci (de nombre Dante Alighieri para mas inri), descubrirá un intento de golpe de estado, en el que incluso sus jefes pueden estar involucrados. Deberá andar con pies de plomo si no quiere que este caso acabe devorándolo a él mismo.

Una misteriosa tarjeta con una salamandra impresa encontrada en la escena del crimen será el hilo que irá desenrrollando Matucci, hasta dar con un miesterioso personaje, que le incitará a continuar investigando las verdaderas circunstancias de la muerte de Pantaleone, y sus implicaciones con el neofascismo.

Matucci deberá decidir entre su carrera y la verdad, aunque lo descubra acabe por destruirlo…

RESEÑA: Club Kalashnikov, de Polina Dashkova

Club Kalashinikov, Polina Dashkova.
Club Kalashinikov, Polina Dashkova.

Entretenido. La verdad es que no esperaba más, pero tampoco me ha dejado satisfecha por completo. Seguramente, a pesar de ser una novela policiaca, se me ha hecho un poco densa. Los rusos no dejan de ser rusos, aunque sean contemporáneos.

El libro comienza con el asesinato de Gleb Kalashnikov, un mafioso del Moscú de la era postcomunista. Dueño de un casino y en la órbita de los más peligrosos criminales de la noceh moscovita. Aparentemente fue un ajuste de cuentas, o quizá un crimen pasional, orquestado por su amante Olga. Nadie tiene intención de investigar en demasía. Sólo su mujer, Katia Orlova, una bailarina de ballet, sospechará que hay algo aún más extraño en la muerte de su marido.

Katia comenzará a indagar por su cuenta, descubriendo algunos secretos de la ya secreta vida de su marido, y comenzará a sospechar que quizá el objetivo del asesino no fuera Gleb, sino ella misma…

LEYENDO: Parque Gorki, de Martin Cruz Smith

Parque Gorki, Martin Cruz Smith.
Parque Gorki, Martin Cruz Smith.

Comienzo la lectura de Parque Gorki, una de las novelas que nos envió Ediciones B el mes pasado. Conocía la historia de la película de los ochenta, protagonizada por William Hurt y Lee Marvin, pero no sabía que la historia estaba basada en un libro. Recuerdo haberla visto hace ya muchos años, y me suena que es un thiller policiaco ambientado en la extinta URSS, donde aparecen unos cuerpos en el Parque Gorki, y la policía ha de investigar el caso. No me acuerdo de nada más, pero creo que me gustó. Seguro que la novela me gusta también. A por ella.

Fotograma de la película Gorky Park (1983).
Fotograma de la película Gorky Park (1983).

FICHA TÉCNICA

Título: PARQUE GORKI
Autor: Cruz Smith, Martin
Título Original: Gorky Park
Traductor: Jorge Olmedo Luna
Tema: Thriller
Editorial: Ediciones B. Zeta Bolsillo
ISBN: 978-84-9872-486-8
Páginas: 567
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2011
Edición original: 1981

Comenzamos la lectura en tres, dos, uno…

Todas las noches deberían ser tan oscuras; todos los inviernos tan tibios; todos los faros tan deslumbrantes. La camioneta chocó con un montículo de nieve, se estancó y se detuvo. El grupo de homicidios descendió del vehículo.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar