RESEÑA: El verano de los juguetes muertos, de Toni Hill

El verano de los juguetes muertos. Toni Hill.
El verano de los juguetes muertos. Toni Hill.

El escritor catalán Toni Hill ha escrito hasta el momento dos novelas, “El verano de los juguetes muertos” y “Los buenos suicidas”. La primera de las dos novelas que llegó a mis manos fue la segunda “Los buenos suicidas”, y tras su lectura quedé tan satisfecho que me agencié un ejemplar de su ópera prima, y sin pausa alguna me puse a leerlo.

Una novela negra protagonizada también por el inspector de los Mossos d’Escuadra, de origen argentino, Héctor Salgado. La trama comienza cuando el inspector regresa de unas vacaciones forzosas para intentar incorporarse nuevamente a sus funciones habituales, tras haber sido suspendido de empleo por utilizar la violencia de forma exagerada e injustificada contra uno de los principales sospechosos de la investigación que llevaba a cabo.

De forma extraoficial, y mientras el psicólogo de turno determina si Héctor está en condiciones del volver al servicio, el comisario le encarga la investigación del suicidio, o quizás del accidente, de un joven de buena familia que se tiró, o se cayó, desde la buhardilla de su casa. Un caso aparentemente sencillo, sin mayor complicación, que poco a poco se irá complicando y sacando a la luz asuntos turbios del presente y del pasado. La investigación avanzará de forma paralela con la del caso, aún sin cerrar, que provocó su suspensión, una trama oscura relacionada con el tráfico de mujeres.

Un total de cinco días durarán ambas investigaciones, durante los que también podremos ahondar en la vida privada del inspector Salgado, recientemente separado de su mujer, y con algún que otro problema de convivencia con su hijo adolescente, así como en la de su compañera de trabajo, Leire Castro Continuar leyendo «RESEÑA: El verano de los juguetes muertos, de Toni Hill»

RESEÑA: Crimen en la granja, de Minette Walters

Crimen en la granja

(Ver Leyendo-Ficha Técnica)

Quiero comenzar diciendo que, aunque pueda parecerlo, nada de lo que voy a contar aquí es spoiler. No voy a desvelar nada que la autora no desvele en el primer párrafo del libro, sin olvidarnos de que es un hecho real el que nos cuenta en sus páginas.

Elsie tiene 22 años. Es una chica solitaria y rara, sin habilidades sociales, de difícil carácter, con frecuentes cambios de humor, irresponsable y algo paranoica. Nadie la soporta.

Pero ella quiere casarse. En sus visitas dominicales a la iglesia, se ha fijado en un chico, Norman, algo más joven que ella -18 años-, que ha tenido la mala fortuna de sonreírle un día al cruzarse con ella. A partir de este momento, Elsie preparará un taimado e «infalible» plan para casarse con Norman. Continuar leyendo «RESEÑA: Crimen en la granja, de Minette Walters»

LEYENDO: Crimen en la granja, de Minette Walters

Crimen en la granja

Esta novela la tengo desde hace un tiempo en casa. Es un libro que me regaló Círculo de Lectores, no recuerdo muy bien por qué. No sé si por comprar muchos libros de una sola vez (es algo que hace Círculo de vez en cuando), o sin ton ni son (esto ya lo hace menos, bastante menos).

Es un libro muy cortito cuya historia está inspirada en un hecho real, un crimen cometido en 1924 en Inglaterra, en el condado de Sussex, y que la prensa bautizó como «El asesinato de la granja avícola». Una novela no-ficción, o novela testimonio, al estilo de “A sangre fría”, de Truman Capote.

Una joven desapareció y, algo más tarde, fue hallada muerta en extrañas y macabras circunstancias. Aparentemente el culpable había sido su novio, que fue detenido, acusado de asesinato y finalmente condenado a la pena capital.

Esto que nos suena tan cercano (violencia de género), fue un hecho que conmovió a la opinión pública inglesa, con el que la prensa se volcó de manera espectacular y que sin embargo, no parece que esté demasiado clara la resolución del crimen.

Ahora nos lo va a contar la Minette Walters.

(Ver reseña)

FICHA TÉCNICA

Título: Crimen en la granja
Autor: Walters, Minette
Título original: Chickenfeed
Traductor: Toni Hill Gumbao
Tema: Novela testimonio o No-Ficción, Misterio, Policíaca
Editorial: Círculo de Lectores
ISBN: 978-84-672-1941-6
Páginas: 393
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2006
Edición original: 2006

RESEÑA: Código Génesis, de Christopher Forrest

Código Génesis. Christopher Forrest
Código Génesis. Christopher Forrest

(Ver ficha técnica)

Publicada en el año 2007,  se trata de  la Ópera Prima del autor. La trama, mezcla uno de los adelantos científicos actuales más significativos, el código genético, con algunos de los misterios de la mitología de civilizaciones antiguas. Todo ello acompañado de asesinatos, falsas acusaciones, persecuciones, y algo de intriga, que me ha hecho recordar en algunas ocasiones a Dan Brown y su Código Da Vinci.

El profesor Ambergris, todo un genio de la genética, es asesinado justo cuando iba a dar a conocer un importante descubrimiento sobre el genoma humano. Pero antes de morir logra enviar a un antiguo colaborador suyo, Christian Madison, un correo electrónico que contiene un extraño mensaje. Ayudado por Grace Nguyen, la asistente que trabajaba con el profesor Ambergris en el proyecto, tratará de buscar respuesta al enigmático mensaje. Juntos irán descubriendo una extraña relación entre el ADN humano y la mitología de antiguas civilizaciones, El Código Génesis. Pero al parecer alguien está muy interesado en que no se descubra la verdad y en varias ocasiones sus vidas se verán seriamente amenazadas.

Continuar leyendo «RESEÑA: Código Génesis, de Christopher Forrest»

LEYENDO: Código Génesis, de Christopher Forrest

Código Génesis, de Christopher Forrest
Código Génesis, de Christopher Forrest

Existen pruebas de conocimientos científicos avanzados, dispersos en escritos de nuestro pasado remoto. Leyendas, templos y pirámides, rezuman ecos de una civilización anterior perdida en la noche de los tiempos. Pero ¿es posible que en el símbolo de lo eterno, aquél representado por dos serpientes entrecruzadas y presente en mitos ancestrales de todo el planeta, se encuentre el conocimiento del genoma humano? ¿Puede que la propia doble hélice del ADN transmita el mensaje de voces enterradas muchísimo antes del surgimiento de las grandes civilizaciones conocidas?

Esta es una de mis últimas adquisiciones a través de la revista de Círculo de Lectores, creo que fue en el último pedido cuando lo compré. No conozco al autor (he leído que es su primera y, hasta la fecha, única novela), ni lo he comprado por recomendación de nadie. Sencillamente me llamó la atención cuando lo vi en la revista y lo pedí.

Ahora comienzo su lectura y como siempre espero disfrutar con ella. Pero ya os contaré con detalle cuando lo terminé.

(Ver reseña)

Ficha técnica:

Título: CÓDIGO GÉNESIS
Título original: The Genesis Code
Autor: Christopher Forrest
Traducción: Toni Hill Gumbao
Tema: Ciencia Ficción
Editorial: Círculo de Lectores
ISBN: 978-84-672-3813-6
Páginas: 317
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2009
Edición original: 2007

 

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar