RESEÑA: Ilión (+Olimpo), de Dan Simmons

Tras acabar la lectura de Ilion de Dan Simmons, me di cuenta que la obra estaba inconclusa sin su continuación, Olimpo, así que en lugar de leer dos libros (Ilion I e Ilion II), he tenido que leerme cuatro (los dos citados, más Olimpo I y Olimpo II). Es decir, cuatro tomos que componen una obra de unas 1600 páginas. Estrategia de marketing supongo, para poder cobrarte 45 euros en cómodos plazos, en lugar de hacértelos pagar de una sola vez. Afortunadamente, en mi biblioteca pública de cabecera estaban bien provistos, porque de los contrario me hubiera agarrado un buen rebote.

No sé como comentar una obra tan grande, en la que pasan tantas cosas sin hacer algún pequeño spoiler involuntario, así que si quieres llegar virgen a la obra, no sigas leyendo estas líneas. Aunque realmente, si no quieres saber nada del libro, ¿qué haces buscando información sobre el mismo en Internet, alma cándida?. Avisados estáis.

La historia comienza en las murallas de Troya, donde los griegos andan a la gresca por los amoríos de Paris y Helena. Todo sigue el patrón de los cantos homéricos, pero hay una incorporación importante, los escólicos. Los escólicos son cronistas de la guerra, que reportan a los dioses lo sucedido cada día en el combate.

El libro comienza cuando han transcurrido casi diez años de guerra, en el momento del enfurruñamiento de Aquiles (pues ahora me enfado, y no respiro), cuando los aqueos empiezan a recibir tortas por parte de los troyanos. El protagonista en este momento es Thomas Hockenberry, uno de esos escólicos, que reporta sus anotaciones a una de las musas del Olimpo.

Hockenberry recuerda que fue un profesor académico estudioso de la obra de Homero en otra vida, y sabe perfectamente lo que transcurre en cada momento de la contienda. Quien mata a quien, quien hace qué, etc. Lo que no sabe muy bien es cómo ha llegado a este sitio o momento, porque squedan algunos retazos de su vida anterioque snda. Quien mata a quien, quien hace quista en este momento es iles (pues ahora me ólo le quedan algunos retazos de memoria de su vida anterior, ni el porqué de su misión.

Armado con tecnología “divina”, como armas táser, o una artefacto que le permite metamorfosearse en cualquier personaje de la Ilíada, va tomando nota de todo lo sucedido, comprobando que no haya ninguna discrepancia con la obra, e informando de todo ello a los dioses. Pero un buen día descubre que aunque hay algunos pequeños cambios en la trama de la historia, los dioses no se han dado cuenta, y decide no informar de ellos y ver que sucede. Continuar leyendo «RESEÑA: Ilión (+Olimpo), de Dan Simmons»

LEYENDO: Ilión, de Dan Simmons

Ilión, Dan Simmons.
Ilión, Dan Simmons.

Me dispongo a enfrascarme en la lectura de Ilión, de Dan Simmons; una particular visión de la guerra de Troya, mezclado con elementos de ciencia ficción. Épica griega y sci fi de la mano; puede ser una cosa muy grande, o un truño enorme. Veremos que pasa. Dos cosas que molan por separado pueden ser un gran híbrido, como el plátano y el chocolate, o algo asqueroso, como la naranja y la leche condensada (aunque siempre encontrarán su público).

Al parecer, en un futuro lejano se repite la historia de las naves aqueas a las orillas de Ilión, como en la obra Homérica. No sé como justificará este anacronismo el autor, pero estoy deseando descubrirlo. Continuar leyendo «LEYENDO: Ilión, de Dan Simmons»

RESEÑA: Hyperion, de Dan Simmons

Hyperion, Dan Simmons.
Hyperion, Dan Simmons.

Muy interesante y muy entretenida. Aunque a veces me ha resultado algo lenta, he disfrutado enormemente de su lectura.

Como ya os avanzaba en la entrada anterior, nos presenta un futuro lejano donde hay una confederación de mundos (me lo imagino al estilo Star Trek), que viajan entre planetas usando una especie de puertas de teletransporte (como StarGate) que los comunican entre sí.

Uno de estos mundo es especial, Hyerion, porque allí reside una criatura mítológica, el Alcaudón, que debe ser un híbrido entre un dios terrible, y un cyborg mutante. Es una veloz criatura que tiene injertos metálicos, y que disfruta empleándolos con la precisión de un cirijano en sus pobres víctimas. Para aplacarlo, una vez al año se envía una expedición de siete peregrinos peticionarios, a uno de los cuales concede su petición, y al resto asesina con horribles y salvajes prácticas.

El mundo de Hyperion está en el punto de mira de las tres razas predominantes del universo; los humanos, los éxter, descendientes de los humanos que han evolucionado en una rama diferente,  y el Tecnonúcleo, máquinas inteligentes que han constituido su propia sociedad. Las tres intentarán hacerse con el control del planeta por medios diferentes. Continuar leyendo «RESEÑA: Hyperion, de Dan Simmons»

LEYENDO: Hyperion, de Dan Simmons

Hyperion, Dan Simmons.
Hyperion, Dan Simmons.

Hace mucho tiempo publiqué una entrada recomensando los que eran a mi juicio los 10 imprescindibles de la ciencia ficción. En los comentarios la gente agregó muchas obras que desconocía, o que si conocía, no había tenido ocasión de leer. Gracias a esos comentarios descubrí la joya que es El Juego de Ender. Otra de las obras que dijeron no debía dejar de leer fue esta, así que hoy me dispongo a subsanar mi carencia acercándome a la novela de Simmons.

Nos presenta un futuro lejano, donde hay una confederación de planetas, conectados entre sí por teletransportadores. En uno de esos mundos, Hyperion, se rinde culto al Alcaudón, un ser mitológico conocido como «el señor del dolor» (ojito con él). Una vez al año, un grupo de peregrinos se dirigen a solicitar una ofrenda de él. A uno se le otorga su deseo, y el resto son sacrificados entre terribles penas.

Vamos a ver que tal va la cosa.

FICHA TÉCNICA

Título: HYPERION
Autor: SIMMONS, DAN
Tema: Ciencia Ficción
Editorial: Zeta Bolsillo
ISBN:
9788498723069
Páginas: 620
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2009
Edición original: 1990

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar