LEYENDO: Odiseo. El juramento, de Valerio Massimo Manfredi

Odiseo, Valerio Massimo Manfredi.
Odiseo. El juramento, Valerio Massimo Manfredi.

Hace un tiempo nos hizo llegar Grijalbo la última novela de Valerio Massimo Manfredi, Odiseo: El juramento, y hasta ahora no he podido ponerme con ella. Vamos a disfrutar sin duda de la prosa de Manfredi narrando las aventuras del astuto Ulises en la guerra de Troya. Al parecer se trata de una versión novelada de La Iliada, y si mantiene la calidad que el historiador imprime a sus novelas, seguro que es una gran libro. Imagino que este libro narrará el asedio a Troya, y continuará en posteriores volúmenes con la historia del regreso a Ítaca, como en la Odisea.

La historia de Troya es por todos conocida, Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, seduce a Helena, esposa de Menelao de Esparta. Su hermano Agamenon, lider de la coalición griega, convoca a los líderes de toda la Helade para poner asedio a Troya, y cientos de naves llevarán a miles de hombres a una expedición que durará más de diez años. Hombres liderados por Aquiles, Odiseo, Ayax o Diomedes, se enfrentarán a figuras como Héctor, Eneas o Deífobo

Como curiosidad, hace poco leí la versión de ciencia ficción de la guerra de Troya de Dan Simmons, y la verdad es que me gustó mucho. Al menos mucho más que la versión erótica de Francesca Petrizzio, que es bastante lamentable.

Ya os contaré que tal cuando acabe, pero como fan de la novela histórica, a priori me apetece bastante esta novela.

FICHA TÉCNICA:

Título: ODISEO. EL JURAMENTO
Título original: Il mio nome é Nessuno. Il giuramento
Autor: MANFREDI, VALERIO MASSIMO
Tema: Novela histórica
Editorial: Grijalbo
ISBN: 9788425350672
Páginas: 416
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2013

RESEÑA: Ilión (+Olimpo), de Dan Simmons

Tras acabar la lectura de Ilion de Dan Simmons, me di cuenta que la obra estaba inconclusa sin su continuación, Olimpo, así que en lugar de leer dos libros (Ilion I e Ilion II), he tenido que leerme cuatro (los dos citados, más Olimpo I y Olimpo II). Es decir, cuatro tomos que componen una obra de unas 1600 páginas. Estrategia de marketing supongo, para poder cobrarte 45 euros en cómodos plazos, en lugar de hacértelos pagar de una sola vez. Afortunadamente, en mi biblioteca pública de cabecera estaban bien provistos, porque de los contrario me hubiera agarrado un buen rebote.

No sé como comentar una obra tan grande, en la que pasan tantas cosas sin hacer algún pequeño spoiler involuntario, así que si quieres llegar virgen a la obra, no sigas leyendo estas líneas. Aunque realmente, si no quieres saber nada del libro, ¿qué haces buscando información sobre el mismo en Internet, alma cándida?. Avisados estáis.

La historia comienza en las murallas de Troya, donde los griegos andan a la gresca por los amoríos de Paris y Helena. Todo sigue el patrón de los cantos homéricos, pero hay una incorporación importante, los escólicos. Los escólicos son cronistas de la guerra, que reportan a los dioses lo sucedido cada día en el combate.

El libro comienza cuando han transcurrido casi diez años de guerra, en el momento del enfurruñamiento de Aquiles (pues ahora me enfado, y no respiro), cuando los aqueos empiezan a recibir tortas por parte de los troyanos. El protagonista en este momento es Thomas Hockenberry, uno de esos escólicos, que reporta sus anotaciones a una de las musas del Olimpo.

Hockenberry recuerda que fue un profesor académico estudioso de la obra de Homero en otra vida, y sabe perfectamente lo que transcurre en cada momento de la contienda. Quien mata a quien, quien hace qué, etc. Lo que no sabe muy bien es cómo ha llegado a este sitio o momento, porque squedan algunos retazos de su vida anterioque snda. Quien mata a quien, quien hace quista en este momento es iles (pues ahora me ólo le quedan algunos retazos de memoria de su vida anterior, ni el porqué de su misión.

Armado con tecnología “divina”, como armas táser, o una artefacto que le permite metamorfosearse en cualquier personaje de la Ilíada, va tomando nota de todo lo sucedido, comprobando que no haya ninguna discrepancia con la obra, e informando de todo ello a los dioses. Pero un buen día descubre que aunque hay algunos pequeños cambios en la trama de la historia, los dioses no se han dado cuenta, y decide no informar de ellos y ver que sucede. Continuar leyendo «RESEÑA: Ilión (+Olimpo), de Dan Simmons»

LOS CLÁSICOS DE GRECIA Y ROMA: La colección de la Biblioteca Gredos

Clásicos de Grecia y Roma. Cortesía de Bloguzz.
Clásicos de Grecia y Roma. Cortesía de Bloguzz.

Hemos recibido la promoción de “Clásicos de Grecia y Roma” que Bloguzz nos ha hecho llegar tan amablemente.

Mientras los leemos, pues son unos cuantos, os diré que por lo que he podido apreciar, la presentación parece muy cuidada. Es una publicación de la Editorial RBA, Colección Gredos. La Biblioteca Gredos ha recibido del Ministerio de Educación y Cultura, el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural.

Están encuadernados en tapa dura, en símil-piel, con cinta de lectura y amplios márgenes, como toda publicación que se precie, y páginas de un buen gramaje con letra de tamaño bastante cómodo para leer. Los lomos son muy elegantes, con letras doradas y adornados por nervios horizontales en realce. Diferentes tamaños, adornos y colores que le dan un toque personal, supongo que además sirve para agruparlos –y distinguirlos a su vez- por temas o épocas, pero siempre dentro de una línea de estilo que los identifica como de una misma colección.

Portada libros

César ya nos habló de la calidad de está colección cuando leyó «La Odisea». También podéis echarle un vistazo en la página de la propia editorial de la que os dejo el enlace.

Lo bueno de algunas publicaciones, como es el caso que nos ocupa, es que por poco dinero te puedes hacer con libros muy interesantes y bien presentados. El primero sólo cuesta 4 euros y el resto 10 cada uno (bueno, realmente 3,95 y 9,95, para ser exactos).

Continuar leyendo «LOS CLÁSICOS DE GRECIA Y ROMA: La colección de la Biblioteca Gredos»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar