RESEÑA: Ilión (+Olimpo), de Dan Simmons

Tras acabar la lectura de Ilion de Dan Simmons, me di cuenta que la obra estaba inconclusa sin su continuación, Olimpo, así que en lugar de leer dos libros (Ilion I e Ilion II), he tenido que leerme cuatro (los dos citados, más Olimpo I y Olimpo II). Es decir, cuatro tomos que componen una obra de unas 1600 páginas. Estrategia de marketing supongo, para poder cobrarte 45 euros en cómodos plazos, en lugar de hacértelos pagar de una sola vez. Afortunadamente, en mi biblioteca pública de cabecera estaban bien provistos, porque de los contrario me hubiera agarrado un buen rebote.

No sé como comentar una obra tan grande, en la que pasan tantas cosas sin hacer algún pequeño spoiler involuntario, así que si quieres llegar virgen a la obra, no sigas leyendo estas líneas. Aunque realmente, si no quieres saber nada del libro, ¿qué haces buscando información sobre el mismo en Internet, alma cándida?. Avisados estáis.

La historia comienza en las murallas de Troya, donde los griegos andan a la gresca por los amoríos de Paris y Helena. Todo sigue el patrón de los cantos homéricos, pero hay una incorporación importante, los escólicos. Los escólicos son cronistas de la guerra, que reportan a los dioses lo sucedido cada día en el combate.

El libro comienza cuando han transcurrido casi diez años de guerra, en el momento del enfurruñamiento de Aquiles (pues ahora me enfado, y no respiro), cuando los aqueos empiezan a recibir tortas por parte de los troyanos. El protagonista en este momento es Thomas Hockenberry, uno de esos escólicos, que reporta sus anotaciones a una de las musas del Olimpo.

Hockenberry recuerda que fue un profesor académico estudioso de la obra de Homero en otra vida, y sabe perfectamente lo que transcurre en cada momento de la contienda. Quien mata a quien, quien hace qué, etc. Lo que no sabe muy bien es cómo ha llegado a este sitio o momento, porque squedan algunos retazos de su vida anterioque snda. Quien mata a quien, quien hace quista en este momento es iles (pues ahora me ólo le quedan algunos retazos de memoria de su vida anterior, ni el porqué de su misión.

Armado con tecnología “divina”, como armas táser, o una artefacto que le permite metamorfosearse en cualquier personaje de la Ilíada, va tomando nota de todo lo sucedido, comprobando que no haya ninguna discrepancia con la obra, e informando de todo ello a los dioses. Pero un buen día descubre que aunque hay algunos pequeños cambios en la trama de la historia, los dioses no se han dado cuenta, y decide no informar de ellos y ver que sucede. Continuar leyendo «RESEÑA: Ilión (+Olimpo), de Dan Simmons»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar