RESEÑA: Odiseo. El juramento, de Valerio Massimo Manfredi

Odiseo. El juramento, Valerio Massimo Manfredi.
Odiseo. El juramento, Valerio Massimo Manfredi.

Una interesante novela. Como siempre, Manfredi no defrauda, y por supuesto, la trama es apasionante. El libro nos narra la historia de Odiseo desde su niñez, en su Ítaca natal, hasta la victoria de los aqueos en la guerra de Troya.

Podemos dividir el libro es tres partes, que nos cuentan tres momentos fundamentales en la vida de Odiseo. En primer lugar está su niñez, sus juegos, sus tutores, los consejos de su padre Laertes, y sobre todo, la influencia de su abuelo, que aunque lejano, le marco para toda su vida. En segundo lugar su juventud, y su preparación para el reinado, en la que su padre procura que establezca contactos con el resto de la aristocracia local. Finalmente está su participación en la guerra de Troya, junto con el resto de los caudillos griegos de la época. El libro termina con la conclusión de la guerra, así que nos faltaría por ver el regreso de Odiseo a Ítaca, es decir, el argumento de la propia Odisea, y los sucesos posteriores a ella, menos conocidos, y narrados en la Telegonía. Imagino que Manfredi nos los ofrecerá en libros posteriores.

La historia del Odiseo niño es la parte más breve, y quizá la menos importante, pero ahí se pone de manifiesto ya la principal característica de Odiseo, que es su gran inteligencia. Aparecen en esta parte algunas de sus influencias más importantes, como sus tutores (tanto de estudios como de combate), su padre, y su abuelo, un ser medio mítico que dicen puede convertirse en lobo, y que eligió su nombre al nacer.

Tras los episodios de la niñez, Laertes intenta preparar a Odiseo para la sucesión, y emprende con él una serie de viajes a los estados vecinos, para presentar a los caudillos locales, y sobre todo a sus herederos, forjándose de ese modo una serie de alianzas entre los jóvenes, que será determinante para los conflictos bélicos posteriores. Continuar leyendo «RESEÑA: Odiseo. El juramento, de Valerio Massimo Manfredi»

Novedad: Odiseo, de Valerio Massimo Manfredi

Odiseo, de Valerio Massimo Manfredi
Odiseo, de Valerio Massimo Manfredi

Cortesía de Random House Mondadori nos llega la última novela de Valerio Massimo Manfredi, editada por Grijalbo. Se trata de Odiseo, el Juramento, la primera parte de la visión de Manfredi sobre el héroe de Ítaca. Si ya hizo una magnífica labor con la novelización de la biografía de Alejandro Magno en su trilogía Alexandros, no esperamos menos de la biografía de Ulises.

Mientras tenemos ocasión de echarle un ojo, os adelantamos la sinopsis:

«Mi nombre es Nadie» dice Odiseo, y más de dos mil años después su persona sigue fascinando a los lectores. Valerio Massimo Manfredi narra esta magnífica aventura desde la primera persona para acercarnos a un protagonista muy humano y cercano. Nos presenta su historia repleta de maravillas y nobles hazañas magníficas desde la infancia de Odiseo en la pequeña isla de Ítaca hasta el final de la guerra de Troya. Una vez tras otra el guerrero, hombre de estado y diplomático demuestra su inteligencia y su sensatez. Propone acuerdos pacíficos, resuelve conflictos, predica paciencia y lealtad, rodeado por los héroes más orgullosos, tempestuosos y bélicos de la Antigüedad.

RESEÑA: El mensajero de Atenas, de Anne Zouroudi

El mensajero de Atenas, Anne Zouroudi.
El mensajero de Atenas, Anne Zouroudi.

Que libro tan interesante. A veces me parecía un thriller, a veces un libro de fantasía, otras uno costumbrista… Múltiples facetas para una historia trepidante.

En la isla griega de Thiminos, aparece una mujer muerta en un acantilado. Las autoridades locales rápidamente lo clasifican como suicidio y tratan de dar carpetazo sin hacer mucho ruido, pero la presencia de Hermes Diaktoros, un investigador venido de Atenas, les impedirá hacerlo con tanta rapidez como desean.

La joven fallecida, Irini Asimakopoulos, era la esposa de un pescador, y las lenguas inquietas del lugar la tildaban de adúltera. A instancias de Diaktoros comienzan los rumores… «El matrimonio no estaba tan bien», «el marido es un cornudo», «la familia del amante pudo tener algo que ver»… Donde antes había sólo un suicidio, empiezan a aparecer muchos posibles móviles.

El personaje de Hermes Diaktoros es muy peculiar. Es un hombre cordo y corpulento, aunque agil y dinámico. Lleva siempre unas zapatillas de deporte blancas, y se pasa toda la historia dándose en las rozaduras con Alkánfor para blanquearlas. El nombre también es curioso; Hermes Diaktoros (Hermes el mensajero), aludiendo directamente al heraldo del Olimpo. Sin duda muy apropiado.

Diaktoros pondrá patas arriba todo el pueblo, sacando a relucir antiguas rencillas y problemas enterrados, haciendo que la verdad salga a relucir, y que el culpable pague, aunque no sea en los tribunales convencionales, pero que pague. Se lo debe a la fallecida.

El personaje de Diaktoros tiene continuidad en otros dos libros de Zouroudi, tal y como hacen otros escritores con sus detectives (Poirot, Miss Marple, Smiley…), ya que aparece en El pecado de Midas (2008) y El médico de Tesalia (2009). Intentaré conseguirlos y continuar leyendo la historia de este encantador personaje.

LEYENDO: El mensajero de Atenas, de Anne Zouroudi

El mensajero de Atenas, Anne Zouroudi.
El mensajero de Atenas, Anne Zouroudi.

Me regalaron hace algún tiempo esta novela, pero paso desapercibida en mi estantería hasta ayer. El otro día leí en el blog la reseña que hizo Ascen sobre Defensa cerrada, de Petros Márkaris, y me gustó bastante, así que recordé, «yo creo que tengo un libro de novela policiaca griega, y rescaté este. Finalmente resulta que no es novela griega, aunque está ambientada en Grecia, ya que la autora es inglesa. De todas formas, con el libro ya en la mano y leyendo la sinopsis, me voy a lanzar a su lectura. Ya os diré que me ha parecido cuando lo termine.

FICHA TÉCNICA

Título: EL MENSAJERO DE ATENAS
Autor: ZOUROUDI, ANNE
Título original: The Messenger of Athens
Traductor: Marta Pino Moreno
Tema: Policíaca, Thriller
Editorial: Doumo
ISBN: 978-84-93703-03-5
Páginas: 341
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2009
Edición original: 2007

RESEÑA: Talos de Esparta, de Valerio Massimo Manfredi

Talos de Esparta, Valerio Massimo Manfredi.
Talos de Esparta, Valerio Massimo Manfredi.

Me ha dejado un poco frío. Bastante lejos de la trilogía de Alexandros, o El ejército perdido. Del nivel de Los Idus de Marzo. Y eso que yo soy bastante fan de la historia espartana, así que si no fuera por eso, igual le había dado un dos en lugar de un tres.

La novela comienza con el nacimiento de Talos, que viene al mundo con una deformidad en la pierna. Según la ley espartana, debe ser sacrificado para no estropear la pureza esparta. Abandonado a los lobos en el monte Taigeto, será rescatado por un esclavo ilota que lo cuidará y educará como hijo suyo. Mejor una vida en la esclavitud, que la muerte en la mandíbula de los lobos.

Talos crecerá, y demostrará que sabe defenderse a pesar de su deformidad, dandole una paliza a varios jóvenes espartanos que andaban haciendo travesuras. Los ancianos, dudando entre sentenciarle a muerte por golepar a los espartanos, o premiarle precisamente por ello, le asignan a una unidad de combate, para que asista como escudero a un joven hoplita, Brito, su hermano.

Manfredi nos detallará las vidas y costumbres espartanas, como su educación, su entrenamiento militar, el sistema político, las castas, el papel de la mujer… Viajando con ellos, llegaremos hasta el punto de inflexión en la historia espartana: las guerras médicas, donde combatirá Talos al lado de los escudos de la lambda en las puertas calientes. Será, junto con su hermano, uno de los supervivientes de los trescientos.

Brito, avergonzado por sobrevivir a las Termópilas, y deseando redimirse, se lanzará en una odisea suicida contra los persas, acompañado por Talos, hasta que pasado un tiempo se producirá un cambio en él. Un acercamiento a su parte esclava, indignándose por la suerte de su pueblo, y uniéndose a algunos insurrectos, hasta llegar a liderar la revuelta de los ilotas en busca de su libertad.

Aunque como siempre Manfredi resulta impecable históricamente, quizá el libro abusa demasiado de la fantasía, con «profecías» sobre el elegido para liderar a los ilotas, el último rey ilota reencarnado que armado con una panoplia cuasi-mágica, conducirá al pueblo a la libertad. En cualquier caso, no se hace pesado, así que si no encontráis nada mejor, tampoco perdéis nada por leerlo.

LEYENDO: Talos de Esparta, de Valerio Massimo Manfredi

Talos de Esparta, Valerio Massimo Manfredi.
Talos de Esparta, Valerio Massimo Manfredi.

Tras el fin de las Navidades, fiestas de Reyes y la vuelta a la normalidad, me pongo con la lectura de Talos de Esparta, de Manfredi, para hacer más llevadera la cruda cuesta de enero. La temática espartana me gusta, y lo que he leído de Manfredi hasta la fecha, también, así que parece una apuesta sobre seguro. Ya os contaré que tal… au!, au!, au!…

FICHA TÉCNICA:

Título: TALOS DE ESPARTA
Autor: Manfredi, Valerio Massimo
Tema: Histórica
Editorial: DeBolsillo
ISBN:
978-84-97937337
Páginas: 368
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2005

Poema recitado en griego

En su día os traje un poema recitado en latín. Hoy hago lo mismo con uno recitado en griego. Se trata del poema «Tú nunca morirás», de Mijalis Ganás. El griego tiene un tono precioso, y el ritmo del poema en cuestión me encanta, aparte del mensaje, claro.

Aunque si preferís algo más clásico, os dejo con un canto de la Ilíada, concretamente el canto 4. El ritmo es mucho más lento, y la pronunciación más épica y profunda, aunque mucho menos natural.

LEYENDO: Puertas de fuego, de Steven Pressfield

Puertas de fuego, Steven Pressfield.
Puertas de fuego, Steven Pressfield.

Llevaba un tiempo queriendo meterle mano a este libro. La historia espartana siempre me ha gustado y, como no, su momento de máximo esplendor es el episodio de las Termópilas (puertas calientes en griego). He oído hablar muy bien de esta obra, y al autor le he ví hablar del tema en un documental de National Geographic. Seguro que me gusta.

Así que vayamos, oh espartanos, por el sendero que conduce a las puertas de fuego a enfrentarnos a nuestro destino, y volvamos con el escudo embrazado, o tendidos sobre él…

FICHA TÉCNICA:

Título: PUERTAS DE FUEGO
Autor: PRESSFIELD, STEVEN
Título Original: Gates of fire
Tema: Novela Histórica
Editorial: Debolsillo
ISBN:
978-84-97938327
Páginas: 464
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2005

RESEÑA: Alejandro Magno y las Águilas de Roma, de Javier Negrete

Alejandro Magno y las Águilas de Roma, Javier Negrete.
Alejandro Magno y las Águilas de Roma, Javier Negrete.

Interesante novela, de original planteamiento y cuidada redacción. Sin embargo, representa a mi juicio, un a pérdida de fuelle respecto a Salamina, la anterior novela que leí de Negrete. Quizá me sorprendió más la novedad de la primera, quizá las espectativas estaban demasidado altas ahora, quizá el tema es menos interesante en esta ocasión (macedonios y romanos no se pueden comparar a griegos y persas), en fin. De todas formas, es un excelente libro, muy recomendable para los amantes de la novela histórica. No será lo último que lea de Javier Negrete. Ya le he puesto el ojo a Señores del Olimpo, un libro sobre mitología griega.

La novela comienza con un Alejandro salvado in extremis de un envenenamiento en Babilonia por una extraño médico venido de tierras lejanas, y con amnesia sobre su pasado. Sólo sabe que tenía que seguir las intrucciones del oráculo de Delfos y salvar a Alejandro. Y lo hace.

Al no verse truncada en su juventud la vida de Alejandro, sus conquistas continuán imparables, y una vez es dueño de todo oriente, vuelve sus ojos a occidente, a su retaguardia. A una ciudad que esta despegando y amenaza su hegemonía en Italia. La misma contra la que su cuñado Alejandro (el otro), perdió la vida; Roma. Continuar leyendo «RESEÑA: Alejandro Magno y las Águilas de Roma, de Javier Negrete»

LEYENDO: Alejandro Magno y las Águilas de Roma, de Javier Negrete

Alejandro Magno y las Águilas de Roma, Javier Negrete.
Alejandro Magno y las Águilas de Roma, Javier Negrete.

Como Salamina me gustó mucho, me he animado a seguir leyendo a este autor, a ver si la cosas sigue así de interesante. Sigo con el tema griego (grecolatino en este caso). Aunque Negrete ha escrito también novela fantástica, voy a seguir probando con la histórica, que parece que la conoce bien. Bueno, es este caso, más que histórica es pseudohistórica. Concretamente se trata de una ucronía, es decir, un hecho de la historia que cambia respecto de lo sucedido realmente, y la línea temporal siguiente lleva a un presente completamente distinto.

En este caso, lo que sucede es que Alejandro Magno no muere de fiebre en Babilonia, sino que su médico lo cura, y continúa conquistando por doquier, hasta que sus campañas militares le llevarán a enfrentarse a otra potencia en alza, los romanos.

No es la primera ucronía que leo. Ya hace tiempo leí por ejemplo, El hombre en el castillo, de Philip K. Dick, en el que nos presentaba un mundo donde Alemania había ganado la segunda guerra mundial y los Estados Unidos estaban germanizados y niponizados. A ver que tal aquí Alexandros contra Roma. Espero que les de pal’ pelo a estos romanos…

FICHA TÉCNICA

Título: ALEJANDRO MAGNO Y LAS ÁGUILAS DE ROMA
Autor: NEGRETE, JAVIER
Tema: Histórica-Ucronía
Editorial: Minotauro
ISBN: 978-84-450-7648-4
Páginas: 526
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2007

Comenzamos la lectura en tres, dos, uno…

– Ese cabrón tiene que morir.

– No hables así de él. Es Alejandro.

– Es mi esposo. Y tú eres su general y su amigo y te acabas de acostar conmigo. Otra vez.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar