RESEÑA: Roma eterna, de Robert Silverberg

Roma eterna, de Robert Silverberg.
Roma eterna, Robert Silverberg.

Me ha llevado mucho tiempo terminar este libro. Ocupaciones laborales y otras opciones de ocio me han tenido apartado largos ratos de la novela, y han interrumpido en múltiples ocasiones la lectura. Al no haberle dedicado la suficiente atención, probablemente la he disfrutado menos de lo que el libro merece. Aun así, ha sido relativamente entretenida, por lo que su valoración ha de ser satisfactoria.

El punto de ruptura con la realidad que os contábamos al inició de la lectura es la no expansión del Cristianismo en la antigüedad, permitiendo que Roma prevalezca hasta nuestros días. Sin embargo, hay un hecho (ficticio) aún más importante para ello. Se trata de Tito Gali, un emperador ficticio que sube al trono tras Caracalla, y en lugar de empezar el declive del Imperio consolida su poder y fortalece la posición del Imperio Romano, tanto política como militarmente.

A partir de ese momento, Silverberg nos embarca en diez episodios de la historia, desde la Roma clásica, hasta la los años 70 de nuestro siglo, donde la historia real se modifica un poco para ajustarla a los preceptos del libro. Aparecen personajes y hechos reales, como Mahoma o el descubrimiento de América, pero siempre bajo el estandarte del SPQR, como situaciones completamente inventadas, como una guerra civil entre el Impreio de Oriente y de Occidente, o conspiraciones para la sucesión del poder entre emperadores imaginarios.

Resulta una novela entretenida, sin duda. Es simpático ver como los romanos, con sus peplum y sus lórigas, intentan conquistar el territorio de los Mayas en el nuevo mundo, o ver como algunos judíos en la actualidad, intentan su nuevo éxodo a la tierra prometida en una nave espacial, ya que Roma no ha dejado en La Tierra nada para ellos…

logocompra

LEYENDO: Roma eterna, de Robert Silverberg

Roma eterna, Robert Silverberg.
Roma eterna, Robert Silverberg.

Me dispongo a leer una ucronía de la que había oído hablar con anterioridad, y de la que tengo muy buenas referencias. Se trata de Roma Eterna, de Robert Silverberg. Como en toda distopía ucrónica, hay un punto Jonbar que cambia la historia, y a partir de ahí, se trunca la línea temporal real, y se producen cambios significativos que alteran el curso de la historia.

El punto en cuestión del que parte la novela es que el cristianismo fue erradicado en sus inicios, y el Imperio Romano no tiene su declive con las invasiones bárbaras, sino que pervive hasta nuestros días con una salud de hierro, mezclando  túnicas romanas con vehículos motorizados.

El libro nos narra en once capítulos once momentos de la historia romana, desde el año 450 hasta el año 1970. Aunque claro, estas son fechas del calendario cristiano, que como no llegó a popularizarse, Silverberg nos las cuenta con fechas AUC (Ad Urbe Condita, desde la fundación de Roma), es decir, entre el 1250 y el 2700)

Ya os contaré que tal está la cosa, pero no diréis que no mola la idea, ¿eh?.

FICHA TÉCNICA:

Titulo: ROMA ETERNA
Autor: SILVERBERG, ROBERT
Género: Ciencia Ficción, Ucronía
Editorial: Minotauro
ISBN: 9788445076101
Paginas: 400
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2006

RESEÑA: La hija de Trinidad, de William Prochnau

La hija de Trinidad, William Prochnau
La hija de Trinidad, William Prochnau

La novela está ambientada al final de la guerra fría. La URSS no puede seguir el ritmo de la carrera armamentística que los EEUU marcan, así que decide hacer un «reset» lanzando una ataque nuclear sobre territorio norteamericano.  Millones de personas mueren, ciudades enteras quedan arrasadas, y el caos y la destrucción se da por doquier.

El premier soviético llama a su homólogo y le dice que no ha tenido otra opción, ya que el status quo era económicamente insostenible, y le presenta tres opciones de respuesta. La primera es que no haga nada y asuma las pérdidas, aunque sabe que esta opción no es viable. La segunda es que devuelva el golpe a la unión soviética del mismo modo, equilibrando la balanza de muertos y pérdidas. El mismo número de ciudades y de víctimas sería aceptable, y la URSS no respondería, ya que lo asumiría como un mal necesario para obtener la paz verdadera. La tercera opción sería la guerra nuclear total, pero entonces la URSS respondería del mismo modo, y la vida en el planeta desaparecería. Le toca mover ficha a los EEUU. Continuar leyendo «RESEÑA: La hija de Trinidad, de William Prochnau»

10 ucronías que cambiaron la historia…

La ucronía es untipo de novela histórica muy curiosa. Se trata de realizar un ejercicio de escritura, lo más fiel posible a la realidad, pero cambiando un hecho histórico importante, cuyo nuevo resultado condicione a la historia posterior, cambiando los hechos sucedidos realmente, por otros distintos que pudieron suceder. Este punto de divergencia se conoce como punto Jonbar.

¿Que pasaría si los nazis hubieran ganado la segunda guerra mundial?. ¿Y si no se hubiera descubiero América hasta el siglo XX?. ¿Como sería la vida en los EEUU hoy en día si se hubiera detenido a tiempo al asesino de Keenedy?. Incógnitas que las ucronías intentan revelarnos.

Vamos a ver diez novelas que cambiaron la historia. Literalmente. Continuar leyendo «10 ucronías que cambiaron la historia…»

RESEÑA: Alejandro Magno y las Águilas de Roma, de Javier Negrete

Alejandro Magno y las Águilas de Roma, Javier Negrete.
Alejandro Magno y las Águilas de Roma, Javier Negrete.

Interesante novela, de original planteamiento y cuidada redacción. Sin embargo, representa a mi juicio, un a pérdida de fuelle respecto a Salamina, la anterior novela que leí de Negrete. Quizá me sorprendió más la novedad de la primera, quizá las espectativas estaban demasidado altas ahora, quizá el tema es menos interesante en esta ocasión (macedonios y romanos no se pueden comparar a griegos y persas), en fin. De todas formas, es un excelente libro, muy recomendable para los amantes de la novela histórica. No será lo último que lea de Javier Negrete. Ya le he puesto el ojo a Señores del Olimpo, un libro sobre mitología griega.

La novela comienza con un Alejandro salvado in extremis de un envenenamiento en Babilonia por una extraño médico venido de tierras lejanas, y con amnesia sobre su pasado. Sólo sabe que tenía que seguir las intrucciones del oráculo de Delfos y salvar a Alejandro. Y lo hace.

Al no verse truncada en su juventud la vida de Alejandro, sus conquistas continuán imparables, y una vez es dueño de todo oriente, vuelve sus ojos a occidente, a su retaguardia. A una ciudad que esta despegando y amenaza su hegemonía en Italia. La misma contra la que su cuñado Alejandro (el otro), perdió la vida; Roma. Continuar leyendo «RESEÑA: Alejandro Magno y las Águilas de Roma, de Javier Negrete»

LEYENDO: Alejandro Magno y las Águilas de Roma, de Javier Negrete

Alejandro Magno y las Águilas de Roma, Javier Negrete.
Alejandro Magno y las Águilas de Roma, Javier Negrete.

Como Salamina me gustó mucho, me he animado a seguir leyendo a este autor, a ver si la cosas sigue así de interesante. Sigo con el tema griego (grecolatino en este caso). Aunque Negrete ha escrito también novela fantástica, voy a seguir probando con la histórica, que parece que la conoce bien. Bueno, es este caso, más que histórica es pseudohistórica. Concretamente se trata de una ucronía, es decir, un hecho de la historia que cambia respecto de lo sucedido realmente, y la línea temporal siguiente lleva a un presente completamente distinto.

En este caso, lo que sucede es que Alejandro Magno no muere de fiebre en Babilonia, sino que su médico lo cura, y continúa conquistando por doquier, hasta que sus campañas militares le llevarán a enfrentarse a otra potencia en alza, los romanos.

No es la primera ucronía que leo. Ya hace tiempo leí por ejemplo, El hombre en el castillo, de Philip K. Dick, en el que nos presentaba un mundo donde Alemania había ganado la segunda guerra mundial y los Estados Unidos estaban germanizados y niponizados. A ver que tal aquí Alexandros contra Roma. Espero que les de pal’ pelo a estos romanos…

FICHA TÉCNICA

Título: ALEJANDRO MAGNO Y LAS ÁGUILAS DE ROMA
Autor: NEGRETE, JAVIER
Tema: Histórica-Ucronía
Editorial: Minotauro
ISBN: 978-84-450-7648-4
Páginas: 526
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2007

Comenzamos la lectura en tres, dos, uno…

– Ese cabrón tiene que morir.

– No hables así de él. Es Alejandro.

– Es mi esposo. Y tú eres su general y su amigo y te acabas de acostar conmigo. Otra vez.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar