MUERE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Gabriel Garcia Marquez

El escritor colombiano Gabriel García Márquez ha fallecido el pasado Jueves Santo, a los 87 años. El Premio Nobel de Literatura murió rodeado de su familia en su domicilio en la Ciudad de México a causa de una grave neumonía.

Padre del realismo mágico latinoamericano, uno de los grandes referentes de la literatura universal, tenía una salud muy delicada. Hace años superó un cáncer linfático y ahora otro proceso canceroso le afectaba al pulmón, los ganglios y el hígado. García Márquez estaba también aquejado de Alzheimer desde hace algunos años.

Descanse en Paz. Siempre nos quedará su obra que vivirá para siempre entre nosotros.

Nicanor Parra, Premio Cervantes 2011

Nicanor Parra

Ayer se falló el premio Cervantes de este año. El más importante galardón de las letras hispanas recayó en el escritor chileno Nicanor Parra.

El Premio Cervantes, creado en 1975 y dotado con 125.000 euros, rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

El escritor, de 97 años, es el más veterano de cuantos lo han recibido. Ya fue candidato el año pasado, cuando lo consiguió Ana María Matute pero, siguiendo una tradición no escrita, el año pasado le tocaba a un escritor español. Esta tradición o costumbre dice que un año lo debe ganar un escritor español y, al siguiente, a un escritor hispanoamericano. Los últimos escritores galardonados con este premio han sido, Ana María Matute en 2010, José Emilio Pacheco en 2009 y Juan Marsé en 2008,

Ana María Matute, que debería haber formado parte del jurado, no ha podido hacerlo por problemas de salud. Entre los candidatos, además de Parra, que era uno de los grandes favoritos, figuraban nombres como el colombiano Fernando Vallejo, el uruguayo Eduardo Galeano, el nicaragüense Ernesto Cardenal, la cubana Fina García Marruz y el argentino Ricado Piglia. Entre los españoles se encontraban los hermanos Juan y Luis Goytisolo, Javier Marías, Francisco Nieva y José Manuel Caballero Bonald, entre otros Continuar leyendo «Nicanor Parra, Premio Cervantes 2011»

EL NOMBRE DE LA ROSA se pone a régimen

 

Parece ser que, al igual que miles de personas, con la llegada del verano, «El Nombre de la Rosa», la novela que dio fama al escritor italiano Umberto Eco, ha decidido adelgazar.

El escritor ha decidido reescribirla, hacerla más ágil, recortar pasajes densos, refrescar el lenguaje y conseguir que los lectores jóvenes, más acostumbrados a la velocidad de las nuevas tecnologías, no lo miren como si fuera un “tocho” y se atrevan con su lectura. Quiere que lo vean como un libro de aventuras dinámico, en el que dos monjes, el franciscano ‘Guillermo de Baskerville’, agudo y brillante al estilo de Sherlock Holmes del siglo XIV y su ayudante, el perspicaz Adso de Melk, investigan una serie de asesinatos en un monasterio benedictino, relacionados con un libro prohibido. Quiere un libro apto para lectores digitales. Eso sí, garantiza que no va a modificar la trama. Es que si así lo hiciera ¿Qué quedaría del original?

Humberto Eco
Umberto Eco

Esta segunda versión de «El nombre de la rosa» saldrá a la venta en Italia el próximo 5 de octubre, con el mismo título que le dio fama a Eco, y a un precio de 16 euros.

Aunque este es el objetivo oficial de esta nueva versión, yo creo que Eco pudiera querer vigorizar su carrera literaria, algo triste últimamente.

Un libro que en 30 años ha vendido 30 millones de ejemplares, traducida a 47 idiomas, llevada al cine con gran éxito –que ya contribuyó a acercarla al gran público-, que está entre los libros más significativos del libro XX, no creo que necesite ningún retoque.

Sean Connery y Christian Slater como William de Baskerville y Adso de Melk, respectivamente.
Sean Connery y Christian Slater como William de Baskerville y Adso de Melk, respectivamente.

No estoy cerrada a las nuevas ideas para activar el mundo de la lectura y de los libros, pero no sé si esto me parece una buena idea. Está por ver, pero me parece que simplificar una obra maestra, para que sea más sencilla es posible que sea un destrozo. Viene a ser como la versión extendida de las grandes películas, pero al revés: versión reducida.

Dice el autor: Si no puedes educar al lector, simplifica tu novela. No estoy de acuerdo: Haz novelas para todo tipo de lectores, sin intentar educarnos.

En fin, estaremos pendientes de los resultados. Lo mismo me tengo que retractar.

¡Hala!, a ponernos en forma para estar más ágiles.
¡Hala!, a ponernos en forma para estar más ágiles.

EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE ENERO

Enero

Estas son las efemérides literarias del mes de enero que hemos podido recopilar. Ya sabéis que esta relación está en continuo mantenimiento. Podéis volver a consultarlas en cualquier momento desde la pestaña en la parte superior de la página.

Y si echáis alguna en falta, por favor, no dudéis en decirlo para que subsanemos su ausencia.

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE ENERO»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar