RESEÑA: La Empatía del Centauro, de Gema Alcalá.

La Empatía del Centauro. Gema Alcalá
La Empatía del Centauro. Gema Alcalá

(Ficha técnica)

Nos encontramos ante una novela donde se entremezcla una buena dosis de ciencia ficción, un toque de género negro o novela policíaca, algo de aventura, y amor.

La Empatía del Centauro consta, básicamente, de dos tramas principales y una subtrama. Por un lado tenemos la protagonizada por un dispar grupo de tres jóvenes investigadores, ingenieros aeronáuticos recién licenciados, que se embarcan por su cuenta en un proyecto de investigación, y que, sin quererlo, se verán inmersos en una aventura algo inverosímil. Por otro, la investigación que se lleva a cabo para tratar de resolver el enigmático caso de la desaparición de Abel Flores, un personaje con poco peso durante el desarrollo de la novela, pero que terminará teniendo un papel fundamental en el desenlace. Y por último, la subtrama, protagonizada por una familia en la que el matrimonio atraviesa un serio bache en su relación, y que casualmente encuentra un objeto, concretamente un diente, enterrado en el jardín de su casa.

Todo ello está envuelto con dos historias de amor, de un amor incondicional, en estado puro, que a veces puede llegar a resultar algo empalagoso a ojos del lector.

Al final, las tramas principales terminarán fundiéndose teniendo como nexo principal la subtrama, dejando bien atados todos los cabos sueltos que han ido quedando durante el desarrollo de las mismas.

Me ha llamado la atención que a lo largo de toda la historia, o al menos esa impresión me ha dado, la autora busca dar sentido a todas las situaciones ficticias que se plantean, tratando de hacerlas lo más creíbles posible aunque que se trate de una novela de ciencia ficción.

El estilo de escritura es muy parecido al que nos encontramos en su primera novela, es decir, un lenguaje claro y directo, sin prosa superflua, algo que, particularmente, no sólo es de mi agrado sino que además agradezco. En general, la novela resulta algo más flojilla que su predecesora, pero no por ello deja de ser una novela interesante y recomendable, donde la autora plasma una historia que deja de manifiesto su indudable imaginación creativa.

De nuevo, mis felicitaciones a Gema y mis mejores deseos de éxito para esta novela que, bajo el título de La Empatía del Centauro, nos transporta a un mundo con una forma de vida diferente, en apariencia “idílico”, pero que no ha todos les resultará “tan perfecto”.

Sobre la autora:

Gema Alcalá Recuero, nació en Madrid en el año 1972, en el seno de una familia numerosa con grandes inquietudes artísticas y literarias. Autora musical desde los seis años de edad, se introdujo en el mundo del teatro motivada por su padre haciendo incursiones como actriz en su compañía de aficionados. Más tarde se emplearía en escribir textos teatrales, algunos de los cuales fueron llevados a escena en Gandía (Valencia) y en Quijorna (Madrid). En el año 2011 vería la luz su primera novela “Celos de Dios”, y un año después se publica la novela que hoy reseñamos aquí «La Empatía del Centauro».

logocompra

LEYENDO: Roma eterna, de Robert Silverberg

Roma eterna, Robert Silverberg.
Roma eterna, Robert Silverberg.

Me dispongo a leer una ucronía de la que había oído hablar con anterioridad, y de la que tengo muy buenas referencias. Se trata de Roma Eterna, de Robert Silverberg. Como en toda distopía ucrónica, hay un punto Jonbar que cambia la historia, y a partir de ahí, se trunca la línea temporal real, y se producen cambios significativos que alteran el curso de la historia.

El punto en cuestión del que parte la novela es que el cristianismo fue erradicado en sus inicios, y el Imperio Romano no tiene su declive con las invasiones bárbaras, sino que pervive hasta nuestros días con una salud de hierro, mezclando  túnicas romanas con vehículos motorizados.

El libro nos narra en once capítulos once momentos de la historia romana, desde el año 450 hasta el año 1970. Aunque claro, estas son fechas del calendario cristiano, que como no llegó a popularizarse, Silverberg nos las cuenta con fechas AUC (Ad Urbe Condita, desde la fundación de Roma), es decir, entre el 1250 y el 2700)

Ya os contaré que tal está la cosa, pero no diréis que no mola la idea, ¿eh?.

FICHA TÉCNICA:

Titulo: ROMA ETERNA
Autor: SILVERBERG, ROBERT
Género: Ciencia Ficción, Ucronía
Editorial: Minotauro
ISBN: 9788445076101
Paginas: 400
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2006

LEYENDO: La Empatía del Centauro, de Gema Alcalá

La Empatía del Centauro. Gema Alcalá
La Empatía del Centauro. Gema Alcalá

Ainhoa, Macu, Aurora y Lluvia, cuatro mujeres muy distintas, con vidas muy diferentes, se ven unidas por un hecho trágico. La desaparición de Abel Flores, marido de Aurora, y el posterior hallazgo de un diente de éste en el jardín de la casa de Ainhoa, desencadena una investigación muy complicada que encuentra su solución a 4,36 años luz del lugar del suceso, en la constelación del Alfa Centauri.

Como ya dijimos en su momento, La Empatía del Centauro, que ha visto la luz recientemente, es la segunda novela que publica Gema Alcalá.

Tras el buen sabor de boca que nos dejó Celos de Dios, su primera novela, llega el momento de «someter a valoración» esta segunda. Seguramente, y aunque soy consciente de que no es  lo más apropiado, durante su lectura, y posteriormente en la reseña que haga de la misma, tenderé a la comparación. Creo que me va a ser imposible evitarlo, porque no es la primera vez que me pasa. Ya sé lo que estáis pensando, lo sé, aquello de «las comparaciones son odiosas», pero insisto, siempre que una novela me gusta, cuando leo la siguiente del mismo autor, mi subconciente me traiciona y caigo siempre en la misma trampa.

Me pongo «manos a la obra» y en breve nos vemos por aquí para comentaros mis impresiones sobre esta novela.

.

FICHA TÉCNICA:

Título: LA EMPATÍA DEL CENTAURO
Autor: Gema Alcalá Recuero
Tema: Ciencia Ficción
Editorial: Ediciones Soffia
ISBN: 978-84-940721-0-9
Páginas: 290
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2012 (primera edición)

Carlos Sisí: Premio Minotauro 2013

El escritor malagueño Carlos Sisí, autor de la saga de Los Caminantes y de La Hora del Mar, se ha alzado hoy con la décima edición del Premio Minotauro, dotado con 10.000 euros para la mejor novela de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica.

Sisí, bajo el seudónimo de «Alicia Sotomonte», ha ganado con la obra «Panteón», que se ha impuesto ante los 590 manuscritos originales presentados, y sobre los otros cuatro finalistas.

Al parecer la obra es una space opera que mezcla el opresivo ambiente de Alien, del que el autor es fan declarado, con tintes lovecraftianos. En el Bibliófilo Enmascarado estamos ansiosos por hacernos con una ejemplar, que será publicado por la editorial Minotauro en el mes de marzo.

RESEÑA: Azazel, de Isaac Asimov

Azazel, Isaac Asimov.
Azazel, Isaac Asimov.

Me ha resultado un librito muy simpático, agradable de leer y entretenido. Además, aporta un visión diferente a la clásica imagen que tenemos de Isaac Asimov, el Gran Maestro de la Ciencia Ficción, ya que el libro abarca un tema diferente, y tratado desde un punto de vista distinto también, muy cargado de sentido del humor, ironía, autocrítica satírica y algún chiste picante. Interesante.

En Azazel Asimov nos presenta una serie de diversas historias que publicó de forma seriada en una revista. Se trata de la historia de George y su demonio Azazel. George es un golfo vividor y mujeriego, ya en la fase final de su madurez (bastante entrado en años, vaya), pero que sigue alardeando de sus encantos con las jovencitas. Por algún motivo extraño, es el poseedor del secreto de la invocación de Azazel (o al menos eso dice), un demonio que viene de otra dimensión, y que le ayuda con sus cosas realizando arcanos conjuros.

El problema es que Azazel es un demonio pequeño. Mide sólo dos centímetros de altura, y sus poderes son también limitados; sólo puede hacer cosas pequeñas. Sin embargo tiene un gran ego, y nos considera inferiores, por lo que mediante halagos, George acaba consiguiendo lo que desea.

No, este no es Azazel.
No, este no es Azazel.

Cada relato comienza con una historia que le cuenta George a Isaac, normalmente comiendo o alrededor de unas copas. George es un reconocido «sablista», que es capaz de convencer a cualquiera de que le pague un combinado, le invite a comer, e incluso le preste algunos dólares. Asimov lo sabe, pero lo consiente a cambio de los relatos que le cuenta, ya que escribe esas historias y las vende como suyas a la revista.

Cada relato es independiente de los demás, y todos ellos tienen dos elementos comunes. Por un lado, Azazel se niega a hacer algo que beneficie a George, así que el conjuro o hechizo siempre es sobre otra persona, aunque George intenta salir beneficiado de alguna forma. El otro elemento común, es que los conjuros suelen acabar mal, normalmente por una «estricta aplicación de lo deseado», que no suele haber sido definido correctamente. Algo parecido al chiste ese de:

Genio, deseo tener un aparato sexual que me llegue hasta el suelo. Y el genio le cortó las piernas.

Así, un atleta mediocre se convierte en una estrella del baloncesto que «no falla ni un tiro», pero que encesta en ambas canastas por igual. Una esposa poco dispuesta se convierte es «una mujer ardiente», pero que lo es con todo el mundo. Un marido rico y avaro «se vuelve loco por los viajes alrededor del mundo», pero siempre de polizón en cargueros. Una cantante de ópera tendrá «una noche de canto magnífica», pero sólo una noche.

Un lectura amena, que al ser en forma de relatos es muy apropiada además para su lectura fragmentada, en trasporte público o en visitas al «tocador». Os lo recomiendo si tenéis la ocasión de echarle el guante.

logocompra

RESEÑA: Apocalipsis 35

Apocalipsis 35
Apocalipsis 35

La he devorado y me ha encantado. Además, sabía que me iba a gustar desde las primeras páginas. Ha sido una lectura absorbente y completamente adictiva, y lo he terminado sin paladearlo, casi engulléndolo. Seguro que me he perdido algunos detalles por mi compulsiva lectura, pero no he podido evitarlo… soy un lector glotón.

Apocalipsis 35 nos presenta un futuro lejano, donde tras varias guerras (internas, externas, civiles, entre razas…) el universo está pacificado por el Imperio, y los cuidadanos viven bajo su puño de hierro. Aparte del imperio, otra potencia domina el juego, La Compañia, un ente comercial que actúa impunemente donde el Imperio no tiene muy afianzada su presencia; en la periferia galáctica y las colonias mineras. Allí, La Compañía es la ley y el orden.

Pero no sólo los humanos pueblan la galaxia. Existen razas como los Krumoides, que originariamente fueron esclavos de los humanos, trabajadores especializados para las condiciones más severas. Finalmente, y no sin esfuerzo, fueron liberados y viven al margen del Imperio, organizados de un modo independiente.

También tenemos a los sintéticos, los biónicos, lo clones y las inteligencias artificiales. En un mundo donde el desarrollo tecnológico está tan avanzado, tanto las armas, las naves espaciales, la medicina, la ciencia, y los seres artificiales están en un estadio impensable para nosotros hoy en día.

En este escenario los autores nos presentan la historia, que comienza con una nave siendo invadida por un virus biotecnológico, que convierte a los portadores en mutantes carentes de voluntad, y que sólo buscan propagar la infección (a mordiscos) entre otras personas.

Rápidamente, todo el planeta Resus-3 quedará comprometido en la infección, y todas las miradas recaerán en los probables causantes: ¿La Compañía?, ¿un ataque de los krumoides?. ¿experimentos del Imperio?, ¿un enemigo desconocido?… Continuar leyendo «RESEÑA: Apocalipsis 35»

LEYENDO: Apocalipsis 35

Apocalipsis 35

Comienzo la lectura de Apocalipsis 35, el libro «tribanda», escrito por Santiago Sánchez, Ave Marcos y Dani Durán.

Recibimos el libro ya hace un tiempo, y aunque le tenía una ganas especiales, no he podido ponerme con él hasta ahora. Espero dar buena cuenta de él en seguida.

El libro nos transportará a una space ópera donde el Imperio controla un gran número de planetas, pero La Compañía pugna por brillar en la lucha de poder. Naves espaciales, seres mutantes, virus infrecciosos, razas alienígenas. Por lo visto tendremos de todo. ¡Que guay!…

.

FICHA TÉCNICA:

Título: APOCALIPSIS 35
Autor: Santiago Sánchez, Ave Marcos y Dani Durán
Tema: Ciencia Ficción
Editorial: Seleer
ISBN:
Páginas:
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2012
Edición original: 2012

RESEÑA: La hora del mar, de Carlos Sisí

La hora del mar, Carlos Sisí.
La hora del mar, Carlos Sisí.

Hoy ha salido a la venta La hora del mar, el nuevo libro de Carlos Sisí. Si aún no has tenido ocasión de ir a comprarlo, no lo dejes para el fin de semana, porque a lo mejor ya no te quedan ejemplares, si atendemos a las buenísimas opiniones que ha generado entre los lectores beta, y a la expectación provocada entre sus fans. Si no quieres tener que hacerte con la segunda edición, ya te puedes dar prisa, amigo.

Hemos tenido ocasión de acceder a una de las copias del documento antes de su publicación, y hemos concluido su lectura. Sólo podemos decir una cosa: soberbio. Creo que a partir de ahora las coletillas esas de «del autor de Los Caminantes«, empezarán a ser sustituidas por «del autor de La hora del mar«. Y si no, al tiempo.

El libro es difícil de encasillar. He oído por ahí llamarlo «thriller medioambiental». También novela de ciencia ficción o incluso libro de terror psicológico. Hay de todo, ciertamente. Creo que una buena historia es una buena historia, y no necesita de etiquetas que la predefinan. Acércate al libro sin prejuicios y disfruta de cada una de las páginas. Continuar leyendo «RESEÑA: La hora del mar, de Carlos Sisí»

LEYENDO: La hora del mar, de Carlos Sisí

La hora del mar, Carlos Sisí.

Hemos tenido la oportunidad de hincarle el diente a la nueva obra de Carlos Sisí unos días antes de que se publique, gracias a que la editorial nos ha hecho llegar en formato digital una «prerelease» para profesionales del sector (como mola, jojojojo). Así que ni cortos ni perezosos nos ponemos manos a la obra y comenzamos la lectura de La hora del mar a toda pastilla para tener la reseña lista para el día 9, que es el lanzamiento oficial de la novela.

En La hora del mar Sisí nos sumergirá (que apropiado) en una catástrofe de dimensiones épicas, abandonando la temática zombi que tan bien domina, y trayendo la amenaza en esta ocasión de las profundidades del mar. A por ella…

FICHA TÉCNICA:

Título: LA HORA DEL MAR
Autor: SISÍ, CARLOS
Tema: Ciencia Ficción / Terror
Editorial: Minotauro
ISBN: 9788445000847
Páginas: 500
Encuadernación: Ebook
Año de edición: 2012

Novedad: Apocalipsis 35

Acabamos de recibir cortesía de nuestro amigo Korvec, Apocalipsis 35. Se trata de una obra escrita a seis manos, como comentamos en su día, que fue presentada al público el pasado 1 de septiembre. Voy a adelantarla unas cuantas posiciones en nuestra cola de lecturas, porque la tengo bastantes ganas.

Mientras nos ponemos con la obra de Ave Marcos, Santiago Sánchez y Dani Durán, os adelanto la sinopsis. Seguro que no decepciona.

Corre el año 3511, la humanidad se ha extendido por la galaxia y ha colonizado gran parte de los planetas de la Vía Lactea. El Emperador rige sus mundos exprimiendo a los ciudadanos imperiales, empeña todo su poder y esfuerzo para dejarle una buena herencia a su hija Elena. Mientras tanto La Compañía trata de sacar todo el jugo de sus propias colonias y los Krumoides luchan por preservar sus fronteras. Un delicioso caldo, en un equilibrio precario donde cualquier ingrediente extra puede hacer que todo se vaya al traste.

A través de varios escenarios: Rensos-3, Gaia, Planet Paradise y el espacio profundo, los avances de una peligrosa infección pone en jaque a todos los jugadores de esta letal partida por hacerse con el control de la Galaxia.

Acción, sangre, vísceras, mutantes, bioimplantes, nanotecnología, neurociencia, armas de energía, combates en gravedad cero,… todo vale para que sus autores desgranen una historia donde nada ni nadie está a salvo.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar