RESEÑA: Roma eterna, de Robert Silverberg

Roma eterna, de Robert Silverberg.
Roma eterna, Robert Silverberg.

Me ha llevado mucho tiempo terminar este libro. Ocupaciones laborales y otras opciones de ocio me han tenido apartado largos ratos de la novela, y han interrumpido en múltiples ocasiones la lectura. Al no haberle dedicado la suficiente atención, probablemente la he disfrutado menos de lo que el libro merece. Aun así, ha sido relativamente entretenida, por lo que su valoración ha de ser satisfactoria.

El punto de ruptura con la realidad que os contábamos al inició de la lectura es la no expansión del Cristianismo en la antigüedad, permitiendo que Roma prevalezca hasta nuestros días. Sin embargo, hay un hecho (ficticio) aún más importante para ello. Se trata de Tito Gali, un emperador ficticio que sube al trono tras Caracalla, y en lugar de empezar el declive del Imperio consolida su poder y fortalece la posición del Imperio Romano, tanto política como militarmente.

A partir de ese momento, Silverberg nos embarca en diez episodios de la historia, desde la Roma clásica, hasta la los años 70 de nuestro siglo, donde la historia real se modifica un poco para ajustarla a los preceptos del libro. Aparecen personajes y hechos reales, como Mahoma o el descubrimiento de América, pero siempre bajo el estandarte del SPQR, como situaciones completamente inventadas, como una guerra civil entre el Impreio de Oriente y de Occidente, o conspiraciones para la sucesión del poder entre emperadores imaginarios.

Resulta una novela entretenida, sin duda. Es simpático ver como los romanos, con sus peplum y sus lórigas, intentan conquistar el territorio de los Mayas en el nuevo mundo, o ver como algunos judíos en la actualidad, intentan su nuevo éxodo a la tierra prometida en una nave espacial, ya que Roma no ha dejado en La Tierra nada para ellos…

logocompra

LEYENDO: Roma eterna, de Robert Silverberg

Roma eterna, Robert Silverberg.
Roma eterna, Robert Silverberg.

Me dispongo a leer una ucronía de la que había oído hablar con anterioridad, y de la que tengo muy buenas referencias. Se trata de Roma Eterna, de Robert Silverberg. Como en toda distopía ucrónica, hay un punto Jonbar que cambia la historia, y a partir de ahí, se trunca la línea temporal real, y se producen cambios significativos que alteran el curso de la historia.

El punto en cuestión del que parte la novela es que el cristianismo fue erradicado en sus inicios, y el Imperio Romano no tiene su declive con las invasiones bárbaras, sino que pervive hasta nuestros días con una salud de hierro, mezclando  túnicas romanas con vehículos motorizados.

El libro nos narra en once capítulos once momentos de la historia romana, desde el año 450 hasta el año 1970. Aunque claro, estas son fechas del calendario cristiano, que como no llegó a popularizarse, Silverberg nos las cuenta con fechas AUC (Ad Urbe Condita, desde la fundación de Roma), es decir, entre el 1250 y el 2700)

Ya os contaré que tal está la cosa, pero no diréis que no mola la idea, ¿eh?.

FICHA TÉCNICA:

Titulo: ROMA ETERNA
Autor: SILVERBERG, ROBERT
Género: Ciencia Ficción, Ucronía
Editorial: Minotauro
ISBN: 9788445076101
Paginas: 400
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2006

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar