RESEÑA: Roma eterna, de Robert Silverberg

Roma eterna, de Robert Silverberg.
Roma eterna, Robert Silverberg.

Me ha llevado mucho tiempo terminar este libro. Ocupaciones laborales y otras opciones de ocio me han tenido apartado largos ratos de la novela, y han interrumpido en múltiples ocasiones la lectura. Al no haberle dedicado la suficiente atención, probablemente la he disfrutado menos de lo que el libro merece. Aun así, ha sido relativamente entretenida, por lo que su valoración ha de ser satisfactoria.

El punto de ruptura con la realidad que os contábamos al inició de la lectura es la no expansión del Cristianismo en la antigüedad, permitiendo que Roma prevalezca hasta nuestros días. Sin embargo, hay un hecho (ficticio) aún más importante para ello. Se trata de Tito Gali, un emperador ficticio que sube al trono tras Caracalla, y en lugar de empezar el declive del Imperio consolida su poder y fortalece la posición del Imperio Romano, tanto política como militarmente.

A partir de ese momento, Silverberg nos embarca en diez episodios de la historia, desde la Roma clásica, hasta la los años 70 de nuestro siglo, donde la historia real se modifica un poco para ajustarla a los preceptos del libro. Aparecen personajes y hechos reales, como Mahoma o el descubrimiento de América, pero siempre bajo el estandarte del SPQR, como situaciones completamente inventadas, como una guerra civil entre el Impreio de Oriente y de Occidente, o conspiraciones para la sucesión del poder entre emperadores imaginarios.

Resulta una novela entretenida, sin duda. Es simpático ver como los romanos, con sus peplum y sus lórigas, intentan conquistar el territorio de los Mayas en el nuevo mundo, o ver como algunos judíos en la actualidad, intentan su nuevo éxodo a la tierra prometida en una nave espacial, ya que Roma no ha dejado en La Tierra nada para ellos…

logocompra

Autor: César

Soy un lector empedernido. Desde que tengo uso de razón he devorado libros; comiéndomelos literalmente, cuando era demasiado pequeño para leerlos, y de un modo más ortodoxo más adelante. Comencé a leer cuentos y tebeos, como todo el mundo supongo, y mis primeras novelas fueron las aventuras de Los Cinco, El Coyote, las aventuras del Oeste de Zane Grey y de los mares tropicales de R.L. Stevenson.

2 opiniones en “RESEÑA: Roma eterna, de Robert Silverberg”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar